Novedad discográfica
«Gota por Gota», el nuevo sencillo de El Mulu
El joven cantautor y productor chileno radicado en México El Mulu, acaba de lanzar el sexto adelante del será su próximo disco tras haber colaborado con tan solo 25 años con artistas como Manuel García o Mon Laferte.
El joven cantautor y productor chileno radicado en México El Mulu, acaba de lanzar el sexto adelante del será su próximo disco tras haber colaborado con tan solo 25 años con artistas como Manuel García o Mon Laferte.
Portada del disco «Gota por Gota» de El Mulu.
El joven cantautor y productor chileno radicado en México El Mulu estrena en todas las plataformas de streaming su emotivo single Gota por Gota, una canción que de momento solo era posible oír en presentaciones y sesiones grabadas en vivo.
Luego de su lanzamiento anterior, La del Corazoncito junto a la Mexicana Eli De Llaca, Gota por Gota es el nuevo adelanto del primer álbum de El Mulu a estrenarse este 2022, canción con la que explora un nuevo y sensible estilo, que el mismo denomina como "Folk del Futuro".
El Mulu, joven cantautor y productor que ya ha trabajado con grandes de la música chilena como Mon Laferte (Biutiful, 2020) y Manuel García (Marta, 2020), se inspiró en una experiencia vivida durante su adolescencia en Santiago, cuando se encontraba tomando once —la merienda en Chile— en casa de una amiga cercana que cuidaba a su abuelo y abuela, quienes padecían de alzheimer.
"Mi amiga sentó a sus abuelos a un lado de la mesa y nosotros quedamos del lado opuesto", recuerda El Mulu. "Mientras comíamos en silencio, los dos abuelitos se quedaron mirando. De la nada, despertaron de su demencia y se reconocieron mutuamente. Lo recuerdo perfectamente, porque en ese lapsus, que debió haber durado no más de dos minutos, el señor le dijo un comentario a ella sobre el vestido que estaba usando, refiriéndose a que era del mismo color que el que tenía puesto el día en que se conocieron".
Y reflexiona: "eso debió haber ocurrido en los años 70, en plena dictadura, en Santiago. Pasados esos dos minutos, ambos volvieron a irse. El señor falleció a los cinco meses y la señora más o menos a los siete después. Era como si la vida les hubiese regalado dos minutos para volverse a decir "te quiero".
"Si pudiera derramar el tiempo gota por gota/ Si puedo derramar el tiempo atrás/ para cantarte una vez más/ no le doy más vueltas", canta con fuerza El Mulu en el coro de Gota por Gota, tejiendo un paralelo con el dulce tono con que nos introduce a la canción. Sin embargo, el canto y la guitarra enlazan su sonido con honesta naturalidad, lo que se puede atribuir al particular método con que El Mulu registra sus canciones, que es "conseguir una toma completa de la canción, grabar la voz y la guitarra simultáneamente, de corrido".
Acerca de esta decisión de producción, explica: "todo el registro que hay del folklore latinoamericano fue predominantemente abordado de esa manera. Si bien lo que venimos haciendo no es folklore propiamente tal, sí hay una intención de rescatar elementos de la música de raíz y adecuarlos a nuestra época. Me gusta pensarlo como una especie de ‘Folklore del futuro’ o ‘Folk del futuro’".
Gota por Gota, este homenaje para quienes padecen de demencia senil es también "un llamado a que nos demos el permiso de expresar lo que queremos decir y no reprimirnos por cosas que no valen la pena".
Gota por Gota llega como uno de los últimos adelantos de lo que será el primer álbum de estudio de El Mulu. Un disco que el cantautor califica como un trabajo "dual", pues presenta canciones compuestas antes de establecerse en México, así como otras nuevas que nacieron en su estancia en el país Azteca. "De alguna forma es compartir lo que era y en lo que me convertí. Por lo mismo, si bien la consigna general es rescatar elementos de la raíz, fuimos interpretando esa consigna acorde lo que la canción nos pedía, más que tratar de mantener un hilo súper continuo y lineal, lo cual también hace que el proceso sea más adrenalínico y emocionante".
El Mulu sigue generando interés y avanzando con su carrera: durante lo que va de abril le tocó telonear el concierto de Vicentico en Zacatecas y ser invitado, además, por Muerdo, destacado cantautor español, a acompañarle en vivo en el Lunario del Auditorio Nacional en Ciudad de México.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.