Salvador Escamilla in memoriam

por Xavier Pintanel el 31/03/2008 

Uno ve con frecuencia por ahí reseñas en los medios de información del tipo "Ha fallecido a la edad de..." y viviendo a 100, 1.000 ó 10.000 kilómetros de distancia se tiende a pensar lo mismo que Rhett Butler le dice a Scarlett O'Hara al final de Gone with the wind: "Francamente querida, me importa un pimiento".

No todas las personas —trovadores, escritores, pintores, deportistas o mindundis— somos capaces de darle el valor que se merece a aquellas personas que nos han ayudado y a las que gracias a ellos somos lo que somos y estamos donde estamos. No se trata de rebajar ningún talento. Pero no es bueno borrar de la memoria los momentos en que alguien ha trabajado para encauzar ese talento.

Y es que no existe nadie que haya progresado únicamente por su talento o su esfuerzo. Siempre en algún momento de nuestra vida hemos encontrado esa mano tendida, generalmente a cambio de poco o nada, que nos ha salvado de circunstancias adversas o simplemente ha dado cobijo a nuestras inquietudes. Todos debemos algo a alguien con nombre y apellidos.

Salvador Escamilla, hoy simplemente una reseña en los medios de comunicación locales, ha sido un hilo invisible con el que se han tejido complicidades y bellas historias. Historias que han volado a 100, 1.000 y 10.000 kilómetros de distancia. Que han traspasado fronteras, idiomas y corazones. Salvador es ese tipo de persona a quien todos tenemos tanto que agradecer aunque ni siquiera conozcamos su nombre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.