Festival Barnasants 2010

Zenet: Jazz y boleros con salero

por Carles Gracia Escarp el 30/01/2010 

Zenet y Maderita dieron buena muestra de la diversidad de propuestas que hoy en día se incluyen en el mundo de la canción de autor.

Autores relacionados
Artículos relacionados

Toni Zenet. Los mares de China. Auditori de Barcelona. Sala Oriol Martorell. 29 de enero de 2010.

Repertorio: Soñar contigo, Estela, Un beso de esos, En el mismo lado de la cama, Entre tu balcón y mi ventana, Yo que un día te quise siempre, Dientes de rata, Agua de levante, Las causas perdidas, Ná de ná (Non, je ne regrette rien de Michel Vaucaire-Charles Dumont). Bis: Fue por casualidad.

La velada musical en el Auditori de Barcelona la abrió el grupo folk Maderita, y la protagonizó como artista anunciado el malagueño Toni Zenet, reunidos por obra y gracia de producciones El Volcán Música ya que presentaban ambos su primer disco con su sello discográfico, respectivamente el recién editado Vivir para creer y el muy exitoso Los mares de China. La variedad de estas dos propuestas compartiendo concierto programado en el Festival BarnaSants es una muestra más de la amplitud del concepto de lo que actualmente comprende y se entiende como canción de autor.  

Abrió la noche Maderita, con el veterano cantautor valenciano Julio Bustamante al frente de la formación que integran también tres jóvenes músicos de la escena indie valenciana: Caio Bellveser, Xema Fuertes y Jorge Pérez. Maderita (siempre flota) se presentó en formato trío (Julio Bustamante, Caio Bellveser,Xema Fuertes) con la interpretación de algunos temas de su primer disco Vivir para creer, música pop llevada a las raíces, armonías vocales, guitarras acústicas, contrabajo y letras en tres dimensiones, entre otras versión en castellano del tema It ain´t me, babe (No te equivoques) de Bob Dylan, en valenciano Cims i abismes de Pep Laguarda,  o el tema Mundo sereno del disco de Bustamante Entusiastas (1998), en definitiva una buena muestra de folk sosegado, muy tranquilo.

Llegó el turno del crooner Toni Zenet (Málaga, 1967), actor y cantante, con su puesta en escena desenfadada y simpática llena de swing, con aires de bolero vestidos por el buen hacer de la banda de jazz que acompaña a Zenet en sus directos, magnífica banda formada por Joshua Edelman (piano), José Taboada (guitarra), Lucho Aguilar (contrabajo), Jimmy Castro (batería), Manuel Machado (trompeta) y Öve Larsson (trombón).

Zenet y sus músicos vinieron a presentar su primer disco Los mares de China con el que han alcanzado en poco tiempo un rotundo éxito, con especial popularidad del  tema Soñar contigo con el que Zenet se dio a conocer y con el que dio inicio a su actuación. Si bien el tema Soñar contigo lo había grabado en 2007 la bolerista Tamara en su disco Perfecto, Zenet le ha dado en su versión ese aire genuino que lo ha convertido en poco tiempo en un tema clásico. La canción se popularizó en un anuncio de la serie “Anatomía de Grey” para el canal televisivo Cuatro que despertó la curiosidad del oyente por saber quien cantaba Soñar contigo, quien le siguió la pista a Zenet descubrió ese estilo tan propio que impregna todos los temas que componen Los mares de China.

Zenet no tiene una gran voz pero engancha y se desenvuelve bien en su personaje donde deja ver sus tablas previas como actor, con su aire canalla y vacilón, es un showman que se acerca al público y se entrega, ante todo es un artista original y ha venido a llenar un espacio en el panorama musical, sólo muy de vez en cuando aparece un artista original que aporta un sello único y enriquecedor por su particularidad y su estilo singular al mundo de la música, Toni Zenet es uno de esos pocos elegidos y por ese motivo triunfa.  

En el mismo orden en el que los grabó en el disco fue presentando todos los temas que componen Los mares de China, todos con el vínculo común de las letras de Javier Laguna, Zenet compuso algunas de las músicas, todos a excepción de Ná de ná, una versión en homenaje a la gran Édith Piaf y a su Non, je ne regrette rien compuesta por Michel Vaucaire y Charles Dumont, con la que parecía que acababa el concierto pero tras llevarnos a París nos condujo finalmente a Nueva Orleans con el tema Fue por casualidad, extra que incluye la edición especial editada posteriormente.

Once temas cantó Zenet en algo más de dos horas y cuarto, lo que da la medida de la larga duración de los temas, algunos se hacen algo reiterativos repitiendo algunas letras en exceso en su recreación en directo pero Zenet consigue finalmente envolver al público con su atmósfera especial bañada en swing, todo un éxito, ya prepara su segundo disco.  

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.