Novedad discográfica
Jorge Drexler presenta sus nuevas canciones en Música y Palabra
A raíz del lanzamiento de su último álbum, Tinta y Tiempo, el cancionista uruguayo Jorge Drexler ha participado en un episodio de Música Charla, el formato de Spotify que ofrece la oportunidad de hablar de la música y presentar el contenido creado en torno a ella.
A raíz del lanzamiento de su último álbum, Tinta y Tiempo, el cancionista uruguayo Jorge Drexler ha participado en un episodio de Música Charla, el formato de Spotify que ofrece la oportunidad de hablar de la música y presentar el contenido creado en torno a ella.
Portada de «Música y Palabra» de Jorge Drexler.
Bajo el nombre propio de Música y Palabra, Jorge Drexler recorre una a una sus canciones de este nuevo disco, el primero tras casi cinco años, mediante una generosa introducción que repasa el proceso compositivo de las canciones, la inspiración o el trabajo concreto que hay detrás de cada una de ellas.
Todos aquellos que quieran conocer un poco más de Tinta y Tiempo, pueden hacerlo escuchando este contenido exclusivo en el perfil del artista en dicha plataforma.
Sobre el formato general, Spotify afirma que se ha convertido en una de las funcionalidades de creación más solicitadas por podcasters y amantes de la música de todo el mundo, que ahora pueden crear sus propios contenidos de Música Charla haciendo uso del catálogo de 82 millones de canciones que ofrece Spotify. Para los oyentes, Música Charla ofrece una oportunidad única para descubrir sin interrupciones, ya que pueden explorar e interactuar con la música de un episodio de forma similar a como lo harían con una lista de reproducción (con la posibilidad de darle directamente a "me gusta", guardar y ver más información sobre una canción sin tener que salir de la página del episodio o buscarla manualmente).
Tras el lanzamiento de su nuevo álbum, el pasado 22 de abril, Jorge Drexler ha iniciado la gira de presentación de este disco, con una gran acogida de crítica y público. Durante el mes de mayo Drexler se encuentra de gira por Argentina, Paraguay y Chile, habiendo agotado las entradas en los recintos, destacando las maravillosas seis noches vividas en el Teatro Gran Rex (Buenos Aires), un hito en la carrera del artista.
A lo largo de esta semana, la gira de Tinta y Tiempo llegará a Santiago de Chile, con todo el papel vendido para tres prometedoras noches en el Teatro Caupolicán. Durante los próximos meses, esta gira continúa con fechas ya confirmadas en España, Francia, Brasil, Uruguay, Colombia y Estados Unidos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.