Novedad discográfica
«Tía Rosa de las canciones», un disco doble de Rosa Campo
El álbum doble (CD-DVD) Tía Rosa de las Canciones, de la reconocida cantautora cubana Rosa Campo, ya se encuentra disponible al público, bajo el sello discográfico Bis Music.
El álbum doble (CD-DVD) Tía Rosa de las Canciones, de la reconocida cantautora cubana Rosa Campo, ya se encuentra disponible al público, bajo el sello discográfico Bis Music.
Portada del disco «Tía Rosa de las canciones» de Rosa Campo.
ACN | Liset Martínez Reyes - Tía Rosa de las Canciones de Rosa Campo, grabado en un concierto en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, contiene 15 temas que formaron parte de la banda sonora de varias generaciones de cubanos, entre las que sobresalen Amanecer Feliz, Chivirico Rico, Reyes del Son, M con A, N con I… Maní y En aras de la vida, entre otras.
Con la participación especial del Coro Diminuto liderado por la maestra Carmen Rosa López, la dirección musical de Lino Lores y la dirección audiovisual de José Manuel García, este CD-DVD se grabó con música en vivo e instrumentos acústicos.
Según José Manuel, la intención desde el primer momento era lograr que la cubanía que tienen las canciones de Rosa, las cuales pasean por distintos géneros como el son, chachachá y la conga, se reforzaran con el sonido de los instrumentos en vivo.
Esto se hizo realidad, dijo, gracias al admirable trabajo de orquestación realizado por Lores y a la grabación de sonido, mezcla y masterización de Daniel Legón Campo.
García también resaltó la calidad de esas composiciones de la tía Rosa, por su gran valor artístico y el éxito que poseen, y recordó que Bis Music se honra con atesorar toda su discografía integrada por 4 discos originales y varias compilaciones.
La protagonista de esta entrega discográfica mencionó que cada tema del álbum está acompañado por un poema y una obra visual, realizados por artistas cienfuegueros, quienes se inspiraron en las letras de las 15 canciones para plasmar sus obras.
Son "verdaderas obras de arte", dijo Rosa al agradecer ese regalo.
El concierto en vivo del álbum doble Tía Rosa de las Canciones se estrenó recientemente en el canal de YouTube de la disquera Bis Music.
Rosa Campos, quien decidió vivir y hacer su obra desde Cienfuegos, ostenta disímiles premios como el Cubadisco 2000 por su CD Amanecer feliz, lauro que obtuvo nuevamente en 2003 con Parampampín: la tía Rosa y en 2012 con Trocacuentos.
La tía Rosa, como cariñosamente la nombran, "no solo canta para los niños y trabaja con ellos, sino que los ayuda a ser más cultos y por tanto más libres, ella es uno de los símbolos más extraordinarios que tiene nuestra patria, porque cuando uno siente cualquiera de sus cantos, uno siente a Cuba", así la definió el pianista Frank Fernández en el documental Iba en busca de una Rosa, pero… me encontré a una tía, de la realizadora Yusi Padrón.
En el mismo material audiovisual la cantautora Liuba Maria Hevia dijo que "ella logra hacer de cada día una fiesta, su rostro merece estar cerca de la gente, porque ella está cerca siempre regalando la música hecha desde el corazón".
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.