Novedad discográfica

Chico Buarque lanza una canción inédita tras cinco años dedicado a la literatura

AGENCIAS el 18/06/2022 

Que tal um samba?, la primera canción inédita del brasileño Chico Buarque tras cinco años dedicado a la literatura, fue lanzada este viernes en las principales plataformas digitales y será el nombre de la gira que el cantautor, novelista, poeta y dramaturgo iniciará en septiembre próximo.

Portada del single «¿Que tal um samba?» de Chico Buarque.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

EFE - En Que tal um samba?, su nueva canción, con marcado mensaje político pero también simple y popular, y en el que repasa lugares y comportamientos comunes en Río de Janeiro, Chico Buarque propone espantar el actual mal tiempo (de la época), y tanta "demencia" y tanta "derrota", "cantando un samba para alegrar el día".

La nueva composición de Buarque, famoso por canciones como Apesar de você, Calice, A banda y Que será, fue grabada en el estudio de Biscoito Fino, la productora de Río de Janeiro que viene representando en los últimos años a varios de los principales representantes de la llamada Música Popular Brasileña (MPB), como Gal Costa, María Bethãnia y Caetano Veloso.

El samba inédito es interpretado por Buarque, quien lo conduce con su propia guitarra, y cuenta con la participación de Claudio Ramos en la segunda guitarra, João Rebouças en el piano, Jorge Helder en el bajo y Jurim Moreira en la batería.

También cuenta con la participación especial en la percusión de Thiago da Serrinha, que actualmente realiza una gira con Caetano Veloso, y del también famoso Hamilton de Holanda en la mandolina.

Holanda recibió un Premio Grammy Latino precisamente por Samba de Chico, disco que lanzó en 2015 en homenaje a su amigo.

En el comunicado en que anunció el lanzamiento de la nueva canción, el estudio Biscoito Fino no aclaró si Chico Buarque pretende presentar otras composiciones antes de la gira que iniciará en septiembre y que lo llevará por once ciudades brasileñas.

Dicha gira, igualmente la primera tras varios años apartado de los escenarios, comenzará este año por Joao Pessoa, Curitiba, Belo Horizonte, Natal, Fortaleza, Salvador, Porto Alegre, Brasilia y Recife, y concluirá a comienzos de 2023 en Río de Janeiro y Sao Paulo.

En las presentaciones contará con la participación de la cantante Mónica Salmaso, con la que colabora hace algún tiempo y que se ha dedicado a la obra del artista con álbumes como Noites de Gala y Samba na rua que giran en torno a la obra de Chico Buarque.

Francisco Buarque de Hollanda, uno de los más cantautores más populares de Brasil, con más de 17 álbumes grabados y una trayectoria musical de más de cinco décadas, también se ha destacado en el mundo de la letras como escritor de novelas, poesías y obras de teatro, que lo hicieron merecedor en 2019 del Premio Camões, el principal galardón de la literatura en lengua portuguesa.

Su última obra, Os anos de chumbo e outros contos (Los años del plomo y otros cuentos), su primer libro de cuentos, lo lanzó en octubre pasado, cuando se conmemoraron los 50 años de Construcción, una de sus principales composiciones y una de las canciones más representativas de la música de protesta de América Latina.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.