Novedad documental

Un documental revive los años de «L’Escale» de París

REDACCIÓN el 20/09/2022 

"L'Escale" fue un célebre cabaret latino americano de París, en el cual se pudieron escuchar las voces de Violeta Parra o Atahualpa Yupanqui y hasta a Gabriel García Márquez tocando las maracas. Ahora revive en un documental dirigido por Antoine Sextier.

Cartel del documental «LEscale» de Antoine Sextier.

Años 60, París, rue Monsieur Le Prince, en el cabaret "L’Escale" los latinoamericanos viven y comparten su música durante toda la noche.

"L’Escale" acogió a personas de todas las nacionalidades en un ambiente festivo y comprometido durante los años sesenta. Allí compartieron sus sueños y su música durante noches enteras. Mientras escribía su segundo libro, Gabriel García Márquez incluso tocaba en él con maracas...

Ahora, "L’Escale" revive en el documental de Antoine Sextier, en donde los últimos testigos de esta época como Ángel Parra, Patricio Castillo o Sergio Arriagada, entre otros muchos; regresan a esta época dorada de la música latinoamericana en Francia. Una época dorada que les permitió cumplir su sueño bolivariano: unir a América Latina a través de la música.

L’Escale es un viaje a través de los recuerdos, las cintas magnéticas, las carátulas de los discos, en la cual descubrimos esta época de oro de la música latinoamericana en Francia.

Antoine Sextier es ingeniero de sonido y aficionado de música latinoamericana. Le gusta cazar viejos vinilos buscando música olvidada.

Entre 2013 y 2015, co-condujo el programa radial chileno Perspectivas a través de la nueva canción chilena, luego en 2016 condujo el programa Nuevas perspectivas, ambos en Radio Universidad de Chile. Entre sus muchos proyectos, ganó en 2010 el primer premio del concurso "diario sonoro de France inter", y dirigió la restauración sonora de varios cortometrajes de Eric Rohmer.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.