Novedad discográfica

Sés lanza su nuevo disco «Diante un Eco»

REDACCIÓN el 18/10/2022 

Diante un Eco es el octavo trabajo de la cantautora gallega Sés en 11 años, un disco cuya sonoridad resulta especialmente fresca y alegre y en el que pinta con gran lucidez la realidad y la deriva socio-política que vivimos. Una vuelta a los inicios desde el oficio y la madurez, así como una reafirmación de la estética popular de la que se siente amante y deudora.

Portada del disco «Diante un Eco» de Sés.

Diante un Eco. Con este nombre saldrá a la luz el próximo 25 de noviembre el nuevo trabajo discográfico de Sés, que será el número 8 en una extraordinaria carrera de 11 años que la consolida como uno de los principales referentes de la escena musical gallega.

Con su habitual discurso valiente, contestatario, comprometido, novedoso, contundente y directo, la cantautora hace referencia con este título a la concepción cíclica de la historia, tristemente avalada por la deriva socio-política de nuestros días, segundo explica ella misma.

Diante un Eco es también una vuelta a los inicios, pero desde el oficio y la madurez y, sobre todo, desde una visión alternativa da sofisticación, horizontal e intercultural. Con este nuevo trabajo, Sés se reafirma en la estética popular de la que se considera amante y deudora, sin complejos y sin renunciar a la calidad poética que caracteriza su música, que viaja entre ritmos americanos del norte y del sur, repensados en gallego y en femenino.

Acompañada de toda su banda, volverá pisar las tablas de los principales escenarios de Galicia, España y Latinoamérica para presentar al vivo este nuevo disco. En su inicial recorrido por Galicia, están programados conciertos en A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense, Vigo y Narón los días 10 y 17 de diciembre, 14, 21 e 28 de enero y 3 de febrero, respectivamente. Los espacios elegidos son el Palacio de la Ópera (A Coruña), el Auditorio de Galicia (Santiago), Sala Trebas (Lugo), Auditorio Municipal de Ourense, Auditorio AFundación (Vigo) y Auditorio de Narón. A continuación, iniciará una gira por el resto del país con paradas ya programadas en Ponferrada y Madrid.

Como fenómeno underground que basa su éxito en su carisma y fuerza personal, Sés presenta en este final del 2022, cuando se cumplen 11 años justos de su primer disco, un trabajo más alegre y fresco que los anteriores e igual de fiel a su estilo: una mezcla con las dosis exactas de rock and roll, tradición oral gallega y cierta cadencia de canción de autor latinoamericana con actitud punk, reivindicación y manejo escénico.

"Me apetece estar rodeada de música fresca y alegre, pero no puedo evitar ser lúcida a la hora de pintar la realidad y la deriva socio-política que estamos viviendo", explica Sés unas semanas antes del lanzamiento de Diante un Eco. "Es el eco —añade— de un pasado trágico, de la vuelta a los totalitarismos, de la losa de una profunda y creciente desigualdad social, de los retrocesos en igualdad de género".

Como en sus trabajos anteriores, Sés es el altavoz certero que defiende todo aquello en lo que sería ideal creer, cuestionando lo establecido y haciendo un llamamiento a la unión y a la dignidad.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.