Homenaje

«No sé quedarme»: Homenaje a Vicente Feliú en La Habana

AGENCIAS el 11/11/2022 

En el aniversario 75 de su natalicio, Vicente Feliú Miranda, fundador de la Nueva Trova en Cuba, renació hoy en voces y cuerdas que celebraron la vida, en el teatro Hart de la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana.

«No sé quedarme»: Homenaje a Vicente Feliú en La Habana.

Agusto Blanca.

© PL

La prolífera obra trovadoresca y la "necedad" en su obra política y patriótica del trovador Vicente Feliú fueron recordadas en un concierto a la altura del autor de Donde habita el corazón, a cargo de Alejandro Valdés, Rey Montalvo, Yhosvany Palma, Ariel Díaz, Mauricio Figueiral, Augusto Blanca y Paula Ferré, quién vino de Argentina especialmente para este encuentro.

Díaz evocó un texto de Silvio Rodríguez, Diritambo en torno a un mono gris, prólogo para un cancionero que Vicente publicó en los inicios de los años 2000, en el que el trovador define a su amigo como hombre de sensibilidad y verbo fino.

Paula Ferré, integrante de Canto de Todos, proyecto iberoamericano instituido por Feliú para promover y aglutinar a creadores en torno a la canción de autor, expresó su compromiso con el legado del trovador, y dijo estar feliz por celebrar su renacer en este noviembre.

No sé quedarme fue el título escogido por los organizadores para traer al escenario canciones como Aurora Nº 2, Cuarentenario, y el icónico Créeme a coro con el propio Vicente en una grabación que impactó al auditorio numeroso, entre otros temas imprescindibles de su repertorio.

Amigos de varias generaciones acudieron al concierto, entre los que se encontraban René González y Antonio Guerrero, dos de los Cinco cubanos que movilizaron al mundo durante el injusto proceso al que fueron sometidos en Estados Unidos, y del que Feliú fue un gran activista por su liberación, e Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música.

Vicente nació el 11 de noviembre de 1947 en La Habana, vivió defendiendo la canción inteligente y a Cuba por su obra gigante y emancipadora.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.