Novedad discográfica

Antía Muíño presenta «Carta Aberta» su álbum debut

REDACCIÓN el 24/11/2022 

La cantautora gallega Antía Muíño presente su álbum debut Carta Aberta, un camino que inició la canción que da título al álbum que presentó hace ya más de dos años; y que la ha traído hasta un disco con cierto aroma a álbum de culto, a la vez que en un afluente entre varias tendencias de la música de autor.

Portada del disco «Carta Aberta» de Antía Muíño.

Carta Aberta parte de varios puntos: de la canción de autor, del jazz vocal, del easy listening popular en la década de los '90 y de la música tradicional gallega que la artista compostelana mamó desde la cuna. Esas aristas son las que conviven en un repertorio en el que resuenan ecos que nos llevan a pensar en Norah Jones, Sílvia Pérez Cruz, Fiona Apple, Luz Casal, Corinne Bailey Rae, Tracy Chapman o Diana Krall, pero que, sobre todo, suenan a Antía Muíño.

El álbum, de once canciones, va habitando diferentes climas, aunque siempre con la canción gallega como punto de conexión. Se anima a cantar en castellano (en Noviembre o la versión de ese himno latinoamericano que es La Llorona) y en francés (en la versión que hace del clásico medieval Une jeune fillette), pero es en su idioma madre, el gallego, en el que Antía Muíño se desplaza a gusto en canciones que, tanto cuando escribe de puño y letra como cuando versiona coplas tradicionales o adapta poemas de Manuel María, Carvalho Calero o María Mariño, encuentran un hábitat emocionante y nuevo con su voz como medio.

De ahí que la joven artista compostelana que acaba de cumplir 30 años se haya alzado hace tan sólo unas semanas con el prestigioso galardón a Mejor Artista Emergente en los Premios Martín Códax da Música Galega; pero que también se haya convertido en una artista absolutamente transversal a la hora de formar parte de circuitos que van desde la facción más folclórica a la alternativa, la jazzera o la de canción de autor, o a colaborar con artistas de perfiles, registros y generaciones tan divergentes como Baiuca, Xabier Díaz o Néboa, entre otros.



LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.