Novedad discográfica

Vero Bellini lanza el segundo volumen de «La canción de las poetas»

REDACCIÓN el 29/11/2022 

La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.

Portada del disco «La canción de las poetas. Vol 2» de Vero Bellini.

La canción de las poetas es un proyecto discográfico dividido en tres volúmenes del cual se acaba de lanzar el segundo.

Se trata de 15 poemas de escritoras de Latinoamérica convertidos en canciones por la compositora Vero Bellini con la producción vocal de Mavi Díaz.

Las poetas que forman parte de esta obra son, sin duda, íconos en la historia de la poesía Latinoamericana. Y más allá de su indiscutible valor artístico, se buscó que en esta selección tengan presencia fundamentalmente las poetas que han marcado en su vida y en su obra el camino de las luchas por los derechos de las mujeres, en muchos casos expresados en los poemas de este disco. A su vez, se buscó representar a los diversos países de Latinoamérica a través de sus poetas.

Las poetas seleccionadas son Adela Zamudiore, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Aurora Astrada, Carilda Oliver Labra, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Idea Vilariño, Josefina Pla, Julia de Burgos, Magda Portal, Meira del Mar y Sor Juana Inés de la Cruz.

Las cantantes y temas seleccionados son Mavi Díaz (El hombre que pasa), Ana Prada (Tú me quieres blanca), Cecilia Todd (Liberación), Sandra Mihanovich (Besos), Marcela Morelo (Redondillas), Hilda Lizarazu (Quisiera), Teresa Parodi (Progreso), Julia Zenko (Te estoy llamando), Lidia Borda (La caricia perdida), Luna Monti (Zurciendo medias), Dolores Solá (Despecho), Ligia Piro (Que yo era una mentira de la luna), Marian Farías Gómez (Canción amarga), Mariana Carrizo (Tu voz), Vera Frod (Huésped sin sombra) y Feli Colina (Huésped sin sombra).

Vero Bellini es una compositora argentina. Desde 2007 se desempeña como directora musical, de su grupo de tango "China Cruel" con dos discos de composiciones propias editados.

Participó como pianista y directora musical del espectáculo Tango de burdel, salón y calle protagonizado por Eleonora Cassano y el Ballet Argentino realizando giras en todo el país, Latinoamérica y numerosas ciudades de Europa, y como pianista los espectáculos estables de "Café de los Angelitos" y "Complejo Tango".

Compuso música para Cine: La misión argentina (2015), Espiral cósmica (2017), Quémenlos (2022) para TV (Canal Telesur) Sin cadenas (2013) y Teatro Mujeres tenían que ser (2014), entre otros.



LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.