Novedad discográfica
Vero Bellini lanza el segundo volumen de «La canción de las poetas»
La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.
La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.
Portada del disco «La canción de las poetas. Vol 2» de Vero Bellini.
La canción de las poetas es un proyecto discográfico dividido en tres volúmenes del cual se acaba de lanzar el segundo.
Se trata de 15 poemas de escritoras de Latinoamérica convertidos en canciones por la compositora Vero Bellini con la producción vocal de Mavi Díaz.
Las poetas que forman parte de esta obra son, sin duda, íconos en la historia de la poesía Latinoamericana. Y más allá de su indiscutible valor artístico, se buscó que en esta selección tengan presencia fundamentalmente las poetas que han marcado en su vida y en su obra el camino de las luchas por los derechos de las mujeres, en muchos casos expresados en los poemas de este disco. A su vez, se buscó representar a los diversos países de Latinoamérica a través de sus poetas.
Las poetas seleccionadas son Adela Zamudiore, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Aurora Astrada, Carilda Oliver Labra, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Idea Vilariño, Josefina Pla, Julia de Burgos, Magda Portal, Meira del Mar y Sor Juana Inés de la Cruz.
Las cantantes y temas seleccionados son Mavi Díaz (El hombre que pasa), Ana Prada (Tú me quieres blanca), Cecilia Todd (Liberación), Sandra Mihanovich (Besos), Marcela Morelo (Redondillas), Hilda Lizarazu (Quisiera), Teresa Parodi (Progreso), Julia Zenko (Te estoy llamando), Lidia Borda (La caricia perdida), Luna Monti (Zurciendo medias), Dolores Solá (Despecho), Ligia Piro (Que yo era una mentira de la luna), Marian Farías Gómez (Canción amarga), Mariana Carrizo (Tu voz), Vera Frod (Huésped sin sombra) y Feli Colina (Huésped sin sombra).
Vero Bellini es una compositora argentina. Desde 2007 se desempeña como directora musical, de su grupo de tango "China Cruel" con dos discos de composiciones propias editados.
Participó como pianista y directora musical del espectáculo Tango de burdel, salón y calle protagonizado por Eleonora Cassano y el Ballet Argentino realizando giras en todo el país, Latinoamérica y numerosas ciudades de Europa, y como pianista los espectáculos estables de "Café de los Angelitos" y "Complejo Tango".
Compuso música para Cine: La misión argentina (2015), Espiral cósmica (2017), Quémenlos (2022) para TV (Canal Telesur) Sin cadenas (2013) y Teatro Mujeres tenían que ser (2014), entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.