Novedad discográfica
El colectivo musical occitano-catalán ÒC Brigada Internacional publica el libro-disco «Guida de viatge pel cançonièr occitan»
Diez años después del primer espectáculo de ÒC Brigada Internacional estrenado en el BarnaSants, Carles Belda (acordeón diatónico) y Marc Serrats (guitarras y teclado) lanzan el libro-disco Guida de viatge pel cançonièr occitan que repasa con invitados las figuras de la Nova Cançon occitana, en clave moderna.
Diez años después del primer espectáculo de ÒC Brigada Internacional estrenado en el BarnaSants, Carles Belda (acordeón diatónico) y Marc Serrats (guitarras y teclado) lanzan el libro-disco Guida de viatge pel cançonièr occitan que repasa con invitados las figuras de la Nova Cançon occitana, en clave moderna.
Portada del disco «Guida de viatge pel cançonièr occitan» de ÒC Brigada Internacional.
ÒC Brigada Internacional.
© Xavier Pintanel
Diez años después de que los músicos Carles Belda y Marc Serrats (Xerramequ) unieran la primera brigada internacional musical occitano-catalana en el BarnaSants, este 2022 vuelven con una nueva propuesta de libro-disco y espectáculo que pretende acercar la emblemática canción de autor occitana —de los años 70 hasta principios del siglo XXI— a la juventud de ambos lados de los Pirineos.
Lo hacen con Guida de viatge pel cançonièr occitan (Sota la Palmera 2022), de nuevo por iniciativa de BarnaSants y, también, de Convergència Occitana.
Han participado artistas como Alidé Sans, Tatou (Massilia Sound System), Rodín (Lo còr de la Plana), Gigi de Nissa, Arnaud Cance, Stefano Degioanni, Tesa, Milèna Pastorèlli, o el propio Joan Garriga, entre otros. Así, las grandes canciones de Claudi Martí, Rosina de Pèira, Maria Roanet, Mans de Breish, Joan Pau Verdier, Jacmelina y Lucia Mas, son replanteadas por cantantes actuales desde diversas estéticas.
Hoy en día, canciones que son verdaderos himnos para una generación de occitanos, como De cap tà l’immortèla de Nadau o Perqué m’an pas dit de Claudi Martí, corren el riesgo de desaparecer si no se es capaz de hacerlas de nuevo atractivas para la juventud.
El objetivo principal del proyecto es que las nuevas generaciones de la juventud occitana conozcan estas canciones —algunas de ellas son verdaderos himnos en Occitania— y puedan hacerlas de manera atractiva para ellos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.