Novedad discográfica

Arar presenta su disco homónimo

REDACCIÓN el 10/01/2023 

Arar es el primer trabajo conjunto del dúo formado por Marina Tomás Amado y Maria Cruz Millet, un disco que nace de la complicidad de ambas componentes y de la búsqueda sonora de sus instrumentos.

Portada del disco «Arar» de Arar.

Arar, el grupo formado por Marina Tomás Amado y Maria Cruz Millet, apuesta en su primer disco por un formato íntimo fusionando cuerda, viento, madera y voces. Composiciones que nacen de la complicidad de ambas componentes y de la búsqueda sonora de sus instrumentos.

Arar es remover la tierra para sembrar. El sonido cálido e íntimo envuelve la fuerza del proyecto.

Marina Tomás Amado (Barcelona, 1993) es compositora e intérprete musical en diversos espectáculos de distintas disciplinas artísticas. Para danza ha trabajado en el espectáculo Kiri Island de la Cía. Arantza Labuena (actuación dentro de la programación del festival Grec en el castillo de Montjuïc (Barcelona), en 2021) y Morpheus & the seven sins de Orland Verdú (2019). Para teatro, en la obra Ojo LABDRAM, en la muestra de laboratorio de escritura en vivo en la sala Beckett (Barcelona, 2021), y en Like si lloras del colectivo VVAA con actuaciones en la sala Beckett (Barcelona, 2016). Para circo, en el espectáculo Des(a)nudarse de la Cía. Acroshibari (2019).

También ha sido guitarrista y corista de Joina durante la gira de su primer álbum Companyes y formó parte de la grabación de éste y de su segundo disco Òrbita 9.18. Lleva tocando con Maria Rodés desde 2019 hasta la actualidad y ha formado parte de la grabación del álbum Lilith y de su último trabajo Fuimos los dos. Ha trabajado como guitarrista y actriz durante la última temporada de la obra teatral Canto jo i la muntanya balla de la Perla29 (2022).

Actualmente, acompaña al artista performático Reinaldo Ribeiro en su nuevo espectáculo I'm not an influencer, pieza estrenada en el teatro Leal de la Laguna en Tenerife.

Maria Cruz Millet (Girona, 1996) culmina sus estudios musicales en ESMUC (Barcelona), en la especialidad de saxo jazz. Ha sido integrante de varios proyectos como corista, cantante, saxofonista y teclista en agrupaciones como Joina, en la gira de Companyes, Capinàs, Django Bates & the Loose Tubes y El Petitet Rumba Simfònica. Actualmente, es integrante de Pepet i Marieta, Sambach, Vives (performance), y Arar.

En 2019 grabó los saxos del disco Festa Major, 50 anys de la Trinca. En 2022 participa como saxofonista tenor en la grabación del álbum Visceral de Capinàs. En el mismo año se publica Vola, de Pepet i Marieta, donde aparece como saxofonista, corista y cantante principal.

En paralelo dirige el departamento de música moderna de la escuela de música Claudefaula (Girona) desde 2018. También ha participado como compositora y arreglista en la cabalgata de los Reyes de Girona (edición 2021 y 2022). Durante el último año se ha introducido ligeramente en el ámbito del doblaje, participando en dos campañas publicitarias, grabando su voz.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.