«Mujeres del mundo»
Cecilia Zabala y Timna Comedi presentan «Mujeres del mundo» en San Telmo
Las cantantes y guitarristas Cecilia Zabala y Timna Comedi presentarán este sábado a las 21 en Pista Urbana Mujeres del mundo, espectáculo en el que versionan canciones de Caetano Veloso, Rufus Wainwright, Pablo Milanés, Leda Valladares, Bob Dylan y Violeta Parra, e interpretan piezas propias.
Las cantantes y guitarristas Cecilia Zabala y Timna Comedi presentarán este sábado a las 21 en Pista Urbana Mujeres del mundo, espectáculo en el que versionan canciones de Caetano Veloso, Rufus Wainwright, Pablo Milanés, Leda Valladares, Bob Dylan y Violeta Parra, e interpretan piezas propias.
Cecilia Zabala.
© Xavier Pintanel
Télam - En esta presentación en el local ubicado en Chacabuco 874, del barrio porteño de San Telmo (Buenos Aires, Argentina), contarán como invitadas especiales con Cecilia Pahl y Julia Sanjurjo.
Timna Comedi nació en Haifa, Israel, creció en Brasil y Argentina y vivió en diferentes lugares del mundo; Cecilia Zabala nació en Buenos Aires y viene realizando giras por Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia desde 2006, compartiendo su trabajo y difundiendo la música de Argentina.
Ambas intérpretes se conocieron en Nueva York en 2018 y tal fue la conexión del encuentro musical y humano, que lo celebraron con un concierto compartido en el Taller Latinoamericano.
En 2019 se volvieron a encontrar en Israel, donde compartieron conciertos en Tel Aviv y Haifa, en 2020 las conectó la propuesta virtual Mujerío, creada y curada por Cecilia y donde participaron artistas como Lorena Astudillo, Flor Giammarche, Sylvia Zabzuk, Analía Garcetti y Nora Benaglia.
En el 2021 armaron Mujeres del mundo, en el que ambas artistas comparten escena, pero esta vez con un espectáculo en común, donde sus voces y guitarras van construyendo un entramado de canciones de distintos lugares, donde conviven músicas de Brasil, Israel, Argentina, Estados Unidos.
El relato va tomando forma a través de las distintas posibilidades instrumentales (además de voces y guitarras tocan udu drums, caja chayera, kalimba y caxixi).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.