Novedad discográfica
Selma Bruna publica «Dorsal», un disco grabado con una coral
Selma Bruna, cantante de Marala, publica Dorsal (Autoedición, 2023) el primer disco en solitario que refleja el contexto musical en el que ha crecido la artista: el canto coral, lugar donde ha aprendido a relacionarse con la música desde el canto y el grupo, integrando la polifonía vocal como elemento esencial de sus composiciones.
Selma Bruna, cantante de Marala, publica Dorsal (Autoedición, 2023) el primer disco en solitario que refleja el contexto musical en el que ha crecido la artista: el canto coral, lugar donde ha aprendido a relacionarse con la música desde el canto y el grupo, integrando la polifonía vocal como elemento esencial de sus composiciones.
Portada del disco «Dorsal» de Selma Bruna.
La voz principal de Selma Bruna está acompañada en Dorsal de una coral de 20 personas creada específicamente para la ocasión, compuesta por familia y amigos de edades, procedencias y conocimientos musicales muy diversos con la intención de generar una sonoridad "popular". La propuesta quiere dejar de aparte la perfección y el virtuosismo musical para sentir que "es el pueblo que canta".
Dorsal recoge un concepto tradicional, casi tribal, del canto en grupo, combinado con melodías y producciones actuales que consiguen un sonido original y destacable, definido como pop atemporal por la propia artista. El disco ha sido coproducido entre Selma Bruna y Pedro Campos.
El disco comienza con Sacerdotes y diamantes, un tema crítico sobre el exceso y la desigualdad que cuenta con un videoclip dirigido por Gala Díaz y Maria Besora, nominada a los Premios Gaudí 2022.
Le sigue Déjame, un poema de Miguel Hernández donde la artista ha querido hacer un homenaje a la música que escuchaba cuando era pequeña, una canción cargada de sensibilidad.
Con la coral, Selma Bruna acompaña en este viaje sideral que pasa por varios sitios y emociones. Como con Cuéntales, una canción compuesta con su hermano y dedicada a su padre donde las voces del corazón abrazan al oyente o Mamá, una canción rusa que invita a acurrucarse. Es un disco lleno de esperanza donde con canciones como T de tregua o Forma alegre parece que puedas tocar el cielo.
Previamente a sus estudios de música, Selma Bruna se graduó en fisioterapia y eso se refleja en este trabajo, tanto a nivel sonoro como sobre todo conceptual, de esta visión más relacionada con la salud y el cuerpo, que al fin y al cabo es el instrumento a través del cual podemos generar sonido y voz.
Y aquí es donde entra el porqué del nombre del disco. Etimológicamente, la palabra "dorsal" significa "relativo a la espalda". Es aquí donde encontramos la columna vertebral, esta cadena de huesos que constituyen nuestra espalda y que ofrecen movilidad a nuestro tronco a la vez que estabilidad y entereza. La espalda, la parte posterior, la cadena de vértebras protegiendo lo íntimo (la médula), relacionado con la memoria, nuestra historia... es aquí donde toma todo el sentido que sea un disco cantado con y por coral. La coral es el centro de este proyecto, es su columna vertebral. Cada persona que forma parte hace de vértebra y da forma a las canciones que suenan en este disco. Es música que se ha creado para cantar con muchas personas juntas.
La coral que acompaña a Selma Bruna en Dorsal está formada por Clara Fiol, Sandra Monfort, Anna Ferrer, Lucas Delgado, Iker, Sílvia Martos, Marta Forgas, Pedro Campos, Josean Lavado, Sònia Coll, Amaia Miranda, Pau Rosés, Rubén Fernández y Sergi Aragó.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.