Novedad discográfica

Buena Fe y la Morada Vacía

por Frank Carlos Nájera el 14/02/2023 

Buena Fe tiene un disco nuevo. Acaba de salir, el 7 de febrero. Miro el logo y me recuerda a aquellos años de Corazonero empezando la Secundaria en Santos Suárez, y ese hermoso Presagios cuando yo ya estaba en tierras de libertad y exilio, absorbiendo todos esos ritmos de bossa nova, new age, balada, rock...

Yoel Martínez e Israel Rojas: Buena Fe.

Buena Fe era mi encuentro personal con las buenas vibras antes de saber lo que eran las buenas vibras. ¿Cuántas veces no ponché de principio a fin esos casetes de Arsenal y Déjame entrar, maravillado por las metáforas, las analogías con ritmos pegajosos de pop y pop-rock, con la inteligencia que levantaba universidades y ponía a los timbaleros a temblar? Buena Fe, hoy con esa bandera de alas rojas de un ave que simula libertad. Buena Fe, que con una guitarra y dos voces hacía armonías bellísimas en un programa en vivo como si sembraran una flor en tierra fértil.

Con los años se pusieron más experimentales y a la vez más densos. Yoel se soltó más y conocimos la belleza de su voz y su estilo trovadoresco y cálido. Ir a un concierto suyo era mi asignatura pendiente. Buena Fe, caramba. Un nuevo disco. Hace década y media me aceleraba el corazón sólo ver la portada y un tracklist. La idea misma de un disco nuevo, incluso. Buena Fe, orgullo cubano de la canción de autor.

¿Y por qué entonces estoy escribiendo esto y no devorando de punta a cabo ese último disco de 14 canciones seguramente entrañables? Porque Buena Fe murió.

Así como lo digo. Israel Rojas fue reemplazado por un ente parcializado y desagradable, soldado de un régimen que pocos como él han decidido defender, a pesar de las constantes violaciones del mismo a los derechos humanos, la utilización de la fuerza por medio de represión policial y el deterioro acelerado de todos los sectores del país bajo la moralmente empobrecida administración actual.

Israel Rojas, nuestro Israel Rojas, nunca se pondría de parte de tiranos en contra de su propio pueblo. Este hombre que hablaba de los baches, de la zanja donde se tiraba espuma y basura, de los camarones que se comen los turistas, del ajiaco típico un poco salido de sal que eran las guaguas, de toda esa problemática del cubano de a pie. Israel, el intelectual Israel, nunca se expresaría con obscenidades constantes en respuesta a cubanos que desean prosperidad para su pueblo y elecciones libres. La vulgaridad no era parte del repertorio de la verdadera Buena Fe. Las canciones de Israel, repletas de energías positivas y apoyo a las mujeres, reflejaban un alma que abogaba por la paz y los derechos, por lo que sería inapropiado pensar que el mismo Israel llamara "puñeteras" a las Damas de Blanco marchando por sus hijos y esposos presos por razones políticas, disidentes cuyo único delito fue expresar su descontento por el camino que decidió tomar un gobierno que jamás dejó el poder, década tras década.

Ni nuestro Israel Rojas con su pluma, ni nuestro Yoel Martínez con su guitarra justificaría jamás el maltrato policial a las mujeres y el encarcelamiento de menores. No, estos dos sujetos que se asemejan tanto físicamente, hoy más gordos y ligeramente envejecidos de forma prematura, no son los hombres que conocimos. No son los hombres que yo escuchaba. Este no es el verdadero dúo Buena Fe.

No sé si habremos caído en una dimensión alternativa o están utilizando inteligencias artificiales para generar timbres similares en dos figuras robóticas que siguen ciegamente las órdenes de sus dictadores, de sus amos absolutos, sin criterio ni hombría. Sólo sé que este no es un disco de verdad. Al menos no suyo. Y no tengo intención alguna de escucharlo.

¡Qué pena!

¿Adónde habrán ido dos almas tan prometedoras, que inspiraron a nuestra generación y la posterior, que nos enseñaron que lo mainstream puede ser cerebral y tener un contenido sólido y cargado de emociones auténticas? Esos dos locos que llegaron de la zona más oriental del país a dar voz a los jóvenes y hacer eco a sus inquietudes, ¿en qué momento dejaron de existir?

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.