Novedad bibliográfica

Un libro celebra los 40 años del «Entre amigos» de Aute

REDACCIÓN el 21/02/2023 

Hace 40 años, el 3 de marzo de 1983, se grabó Entre amigos, un exitoso disco en vivo que cambió la carrera de Luis Eduardo Aute y que, además, inauguró el modelo de álbum con invitados. Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música (Efe Eme 2023) es la historia de ese disco, relatada por José Manuel García Gil.

Portada del libro «Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música» de José Manuel García Gil.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

En 1983, Luis Eduardo Aute protagonizó uno de los discos en vivo más importantes de la historia de la música española: Entre amigos. Un álbum crucial, publicado en un momento álgido de su carrera, en el que congregó sobre el escenario a cuatro tótems de la canción a ambos lados del Atlántico: Joan Manuel Serrat, Teddy Bautista, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Una noche histórica grabada en Madrid, en el antiguo teatro Salamanca, que aborda con precisión el escritor José Manuel García Gil —hermano del también escritor Luis García Gil— en este libro.

Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música es el resultado de una minuciosa labor de investigación, enriquecida con los testimonios de los protagonistas, en la que se contextualiza la preparación del concierto y se reconstruye con detalle todo lo que aconteció en aquel escenario.

Un relato que el propio Aute quiso escribir en vida y que García Gil resuelve de manera brillante, logrando trasladar al lector hasta el epicentro de aquel momento musical, social y político y, sobre todo, al instante exacto en el que el cantautor pisó las tablas.

Un libro que pone en valor un concierto único, que ha permanecido en la memoria sonora y emocional del público durante cuarenta años, y que marcó un punto de inflexión en el panorama discográfico, inaugurando el modelo de álbum en directo con invitados, inédito hasta entonces en España.

Una lectura necesaria para comprender y descubrir las claves de un disco fundamental en la escena musical iberoamericana.

José Manuel García Gil (Cádiz, 1965) es autor de los libros de poemas Verdades a medias (1998); Las veces del río (2003); El salón de los eclipses (2005); Aguas prohibidas (2009), Premio Ateneo de Sevilla de Poesía; Una hora sin cámaras (2011); La belleza no está en el interior (2017), Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado; y La vida que hubo en Marte (2022). Ha antologado los cuentos de Carlos Edmundo de Ory y su biografía sobre el escritor gaditano, Prender con keroseno el pasado, obtuvo el Premio Antonio Domínguez Ortiz en 2018.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.