Exposición «Créeme»

Una Exposición en Cuba evoca los 50 años de la Nueva Trova

AGENCIAS el 22/02/2023 

Como un tributo al Movimiento de la Nueva Trova cubana en su 50 aniversario, el Centro de Prensa Internacional (CPI) de La Habana acoge desde hoy la exposición fotográfica Créeme, de Iván Soca Pascual.

Cartel de la exposición Créeme de Iván Soca.

Exposición Créeme de Iván Soca.

PL|ACN - En fotos, como documentos legítimos del tiempo, se rinde homenaje a la Trova Cubana, en la exposición Créeme, inaugurada hoy en la galería del Centro de Prensa Internacional (CPI) de La Habana, y que permanecerá abierta hasta el mes de abril.

Dedicada a los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, la muestra incluye cronológicamente imágenes del archivo del fotógrafo Iván Soca Pascual, asesor y colaborador, con curaduría de Nelson Herrera Ysla, bajo el título de la canción antológica de Vicente Feliú, fundador del Movimiento, junto a Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Pablo Milanés, entre otros destacados trovadores.

La Nueva Trova no sólo ha creado hermosas canciones, muchas de ellas inscritas para siempre en la historia de la música cubana, también creó un discurso político para las grandes masas en sus textos y con él las acompañó en cada esfuerzo en el que estuvieron comprometidas, reseña el catálogo-cartel a cargo de Jorge Fuentes.

Iván Soca Pascual, quien ha dejado para la posteridad imágenes de trovadores y conciertos inolvidables, ofrece de su archivo, una especie de tesoro, las fotografías que van desde el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, los conciertos de Silvio por los barrios o en el Centro Pablo de la Torriente Brau, hasta espacios como el Canto de Todos, de Vicente Feliú, y el día sagrado de la Trova.

La galería del CPI acogió este miércoles a Alpidio Alonso, ministro de cultura de Cuba, Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, artistas fundadores de la trova y jóvenes que llevan la responsabilidad de no dejar perecer la canción de autor que convida siempre a la reflexión.

Hasta el mes de abril se puede apreciar la exposición y conocer detalles, en un paso por el tiempo, de por qué la Trova Cubana constituye patrimonio inmaterial de la Nación, primer paso para convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

Fuentes en sus palabras concluye: "Si algo debe ser entendido, sostenido, defendido, en los nuevos avatares y destinos futuros, ante las diversas influencias y los impulsos de vanguardia es, precisamente, la diversidad y riqueza de nuestra música, ese cruce de etnias y misterios, que originaron ritmos y melodías que se han expandido a todas partes".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.