Festival Viña del Mar 2023

Milena Warthon, el pop andino gana la competencia folclórica en Viña del Mar

AGENCIAS el 25/02/2023 

Milena Warthon, exponente de pop andino, género musical en alza en Perú y que recientemente se manifestó en contra de la represión policial a la protesta social en su país; se consagró como la vencedora de la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, con la interpretación de su éxito Warmisitay.

Portada del single «Warmisitay» de Milena Warthon.

Sputnik - La joven peruana Milena Warthon se adjudicó la Gaviota de Plata, estatuilla en reconocimiento a los ganadores del certamen, tras imponerse a competidores de Chile y México. Recibió una calificación de 6,4 sobre 7 puntos de parte del jurado y del público chileno que votó de manera virtual.

Milena Warthon "busca revalorar con su arte la cultura y los sonidos andinos", reconoce su portal. Su canción Warmisitay es una palabra quechua que en español significa mujercita y está inspirada en el carnaval de Apurímac (sur), región peruana de donde es oriunda su abuela.

"Warmisitay es una canción que nació como un homenaje a mi abuelita, en base a un carnaval que me enseñó de pequeña, llamado Puca Polleracha. Es una canción de empoderamiento femenino que trata de homenajear a la mujer andina a través de sus símbolos, como es el caso de la pollera y el baile", explicó la joven artista en su sitio web.

Tras la premiación, la peruana usó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores y enviar un mensaje dedicado a su país. "Al recibir la Gaviota me puse a reflexionar acerca de todo lo que hemos tenido que pasar hasta llegar hasta este preciso momento. Ser artista en el Perú no es nada fácil", afirmó.

Warthon dedicó su premio "a los que han tenido que luchar con ella, todos los que alguna vez le mandaron un mensaje de aliento, los que disfrutan de su música, de las niñas que le dieron sus cartas y pulseras, de su familia, mejores amigos y de su equipo".

Señaló además que Perú no comprende que "su mayor riqueza está en su diversidad".

"Esta gaviota es la confirmación de que las niñas andinas también podemos ser superestrellas, podemos ser lo que soñemos. Día a día lucho con gente que no entiende que nosotras no debemos rendirle cuentas a nadie ni encajar en ningún ideal. Nosotras somos como somos y eso es más que suficiente", subrayó.

Milena y la crisis sociopolítica de Perú

La joven estrella del nuevo pop andino peruano se ha referido a la situación política y social que atraviesa su país desde la destitución el expresidente Pedro Castillo, el 7 de diciembre de 2022, que dio inicio a la protesta popular y una severa represión policial, con un saldo de más de 60 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad.

"El Estado no puede matar a un compatriota y seguir como si nada pasara", publicó en redes sociales junto a los nombres de las personas fallecidas en las protestas durante choques con las fuerzas de seguridad.

"No más muertes en ningún lado. Tampoco callemos la voz de los que tienen que contarnos la realidad de nuestro país. Esta lucha no es de hoy y créanme que nos faltan muchas más batallas para llegar a buen puerto. Cuídense mucho. Seamos empáticos y reflexionemos", añadió Warthon.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.