Novedad discográfica

Quilapayún-Carrasco lanza un disco «Sin por qué»

REDACCIÓN el 04/03/2023 

La banda chilena Quilapayún dirigida por Eduardo Carrasco, acaba de lanzar Sin por qué, un álbum recopilatorio que contiene singles nacidos en medio de la pandemia más algunas tonadas fruto del trabajo de Fernando Carrasco con el grupo.

Portada del disco «Sin por qué» de Quilapayún-Carrasco.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Según cuenta una nota de Quilapayún el disco Sin por qué, como lo explica su nombre, no nació de un propósito inicial o de un plan previo. Es, de hecho, una recopilación de singles nacidos en medio de la pandemia más algunas tonadas fruto del trabajo de Fernando Carrasco con el grupo.

El título del disco está tomado de un poema de Ángelus Silesius, un monje alemán del siglo XVII, que dice "La rosa es sin por qué, florece porque florece".

Nombre acertado y descriptivo en tanto que las canciones que conforman el disco fueron creadas con propósitos diferentes y sin aparente unidad estilística.

Sin por qué se inicia con El tren a Valparaíso, un vals que precede a cinco tonadas fruto del trabajo de Fernando Carrasco. Sigue La calle, un tema de Patricio Manns donde se podría reconocer —quizás por única vez en el disco junto con La Nueva Constitución— al Quilapayún de siempre.

Sigue una rara versión del Bella Ciao —con letra nueva compuesta para el estallido social de octubre de 2019— y Oh yeah, una canción indescriptible que da paso a la citada La Nueva Constitución —compuesta con motivo de la aprobación de la Nueva Constitución en Chile en octubre de 2020—. Cierran el disco Guajira chilena y la nueva versión de El derecho de vivir en paz con la letra alternativa interpretada junto con Inti-Illimani histórico y Daniel Alcaíno.

A parte de alguna esporádica aparición de Carlos Quezada, la responsabilidad del disco ha caído en manos de los integrantes del elenco chileno del Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco, que ya ha eliminado de la portada a Guillermo GarcíaHugo Lagos e incorpora a Danilo Donoso del Inti-Illimani Histórico.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.