Novedad discográfica

Nano Stern canta a Víctor Jara

REDACCIÓN el 23/03/2023 

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa donde —además de presentar Aún creo en la belleza (2022)—, lanzará su último trabajo Nano Stern canta a Víctor Jara en conmemoración del 50 aniversario del asesinato de su compatriota.

Portada del disco «Nano Stern canta a Víctor Jara» de Nano Stern.

Grabado en el Aula Magna de la USACH (ex UTE) en marzo de 2023, y gracias al apoyo de la Fundación Víctor Jara y la Universidad de Santiago de Chile Nano Stern canta a Víctor Jara está compuesto de doce emblemáticos temas del trovador asesinado por la dictadura chilena en septiembre de 1973.

La decisión de Nano Stern de grabar un álbum homenaje a Jara es un testimonio de su admiración y respeto por el legado del cantautor chileno. Stern es uno de los músicos más prominentes en la escena musical chilena de los últimos años, y su estilo único que combina influencias de la música folclórica, el rock y la música clásica le ha ganado una gran cantidad de seguidores en Chile y fuera de él.

En Nano Stern canta a Víctor Jara, Stern logra capturar la esencia de las canciones de Jara y llevarlas a una nueva dimensión con su estilo propio. En lugar de simplemente grabar un cover, Stern interpreta las canciones con su propia voz y su estilo característico, creando así una experiencia musical única que es tanto un tributo a Jara como una declaración artística en sí misma. Y acompañándose solo con la guitarra incluso en dos temas instrumentales compuestos originalmente para ser tocados en grupo como son Ventolera y La partida.

Nano Stern canta a Víctor Jara incluye doce temas firmados por Jara desde la iniciática Paloma quiero contarte hasta Manifiesto, una de sus últimas canciones que Víctor dejó grabada pero nunca vio editada. Stern recorre así toda la discografía de Jara desde Víctor Jara (1967) (El arado, El cigarrito, la citada Paloma quiero contarte), Víctor Jara (Odeón 1967) (El lazo), Pongo en tus manos abiertas (1969) (Te recuerdo Amanda), Canto libre (1970) (Ventolera, Angelita Huenumán), El derecho de vivir en paz (1971) (La partida), La Población (1972) (Lo único que tengo, Luchín) y finalmente, el disco que dejó inconcluso y que hubiera tenido por nombre Tiempos que cambian (Manifiesto, El pimiento).

Doce canciones a pura voz y guitarra que cristalizan en un solo disco la esencia concentrada de la trovaduría. La demostración palpable de que con una buena guitarra, una buena voz y una buena canción puede producirse la maravilla.

Nano Stern se encuentra actualmente en Europa donde presentará este disco y Aún creo en la belleza, considerado por CANCIONEROS.COM como uno de los imprescindibles de 2022.

Al largo de esta gira Stern se presentará en Cádiz - Chiclana (Teatro Moderno de Chiclana, jueves, 23 de marzo), París (Theatre Aleph, sábado, 25 de marzo), Malmö (Jesusbaren, martes, 28 de marzo), Goteborg (Fjärde Långgatan 8B, miércoles, 29 de marzo), Stockholm (Kafé Utopía Solidaritetshuset, jueves, 30 de marzo), Liverpool (Music Room @ Royal Philharmonic, viernes, 31 de marzo), London (Jazz Cafe, domingo, 2 de abril), Amsterdam (Mezrab, jueves, 6 de abril), Tallin (Kinomaja, viernes, 7 de abril), Tartu (Lodjakoda. sábado 8 de abril), Roma (Teatro Tor Bella Monaca, miércoles, 12 de abril), Ginebra (Maison des Associations, jueves, 13 de abril), L'Hospitalet de Llobregat - Barcelona (Teatre Joventut, sábado, 15 de abril), Madrid (Sala Galileo Galilei, domingo, 16 de abril) y Valencia (Centre Cultural La Beneficència, viernes, 19 de mayo).

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.