Nuevo disco
Paulina y el Buscapié editan un disco con sones tradicionales mexicanos.
Quien crea que la música tradicional mexicana empieza y termina en el mariachi anda muy equivocado. Y aquí está el grupo Paulina y el Buscapié para demostrarlo. Acaban de editar El Pájaro Turquí el primer disco de música tradicional mexicana que se distribuye gratuitamente por Internet.
Quien crea que la música tradicional mexicana empieza y termina en el mariachi anda muy equivocado. Y aquí está el grupo Paulina y el Buscapié para demostrarlo. Acaban de editar El Pájaro Turquí el primer disco de música tradicional mexicana que se distribuye gratuitamente por Internet.
Como resultado de un trabajo de más de ocho años de iniciar sus investigaciones sobre el son del Sotavento (región que comprende los Estados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca), los integrantes de Paulina y el Buscapié presentan su primer producción discográfica, El Pájaro Turquí.
El disco se distribuye gratuitamente en Internet en www.paulinayelbuscapie.com desde el 2 de febrero El grupo Paulina y el Buscapié optó por este camino, aún no probado por ninguna agrupación de música tradicional en México.
Conformado, en 2007, por Paulina Tenorio (canto, jarana y zapateado), Emiliano López (requinto y canto), Eduardo Farrés (canto y leona), Armando Medina (percusiones), Paulina y el Buscapié es un grupo que desde sus inicios ha buscado integrar la teoría musical, instrumentos originales, sones tradicionales y nuevas composiciones para su difusión.
Como han declarado ellos mismos: “proponemos una estética que concilie la tradición y la modernidad, mediante la composición de sones nuevos, el arreglo de sones tradicionales y la interpretación de otros géneros relacionados geográfica e históricamente”.
Las razones para lanzar un disco virtual son difundir el uso, valoración y conservación del patrimonio musical oaxaqueño, adecuarse a las nuevas formas de consumo musical, combatir la piratería y generar una relación más justa de ganancias entre disqueras, artistas y consumidores, suprimiendo al sector que obtiene la mayor parte de éstas: las tiendas de discos.
No habrá beneficios económicos directos, pero la difusión y presencia será mucho mayor a la que podría tener su distribución física. Cualquier persona, en cualquier parte del mundo, contando sólo con una computadora y una conexión a Internet podrá descargar el disco y descubrir la creación de Paulina y el Buscapié. A su vez, la inversión necesaria es menor a lo que debe invertirse en la maquila de ejemplares. Quieren ser punta de lanza en el género, para que otros grupos sigan el camino de las descargas libres.
En su ópera prima destacan los temas El Pájaro Turquí, María López y Tu nombre, que son composiciones originales del grupo, además de la reinterpretación de sones tradicionales desde una mirada contemporánea y refrescante.
El disco se presentó el 2 y 3 de febrero en la Casa de la Cultura Agustín Lara y en el Teatro Netzahualcóyotl en Tlacotalpan, Veracruz. El 19 de febrero se presentará en el Café Central de la ciudad de Oaxaca y el 26 y 27 de febrero en Casa Jaime Sabines y el Multiforo Tlalpan en la ciudad de México.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.