Fin de la polémica

Chico Buarque recibe en Portugal el premio que Bolsonaro se negó a entregarle

AGENCIAS el 25/04/2023 

El músico, compositor y escritor brasileño Chico Buarque recibió este lunes en Lisboa, con cuatro años de demora, el premio Camões, que le fue concedido en 2019 y que Jair Bolsonaro se negó a entregarle.

Chico Buarque en el emotivo acto en Portugal con la presencia de los mandatarios Rebelo de Sousa, Lula da Silva y el ministro Costa.

Télam - La distinción otorgada en el marco de la recomposición de las relaciones bilaterales entre ambos países, que incluye la presencia del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en tierras europeas, permitió que Chico Buarque, de 78 años, expresara: "Recibo este premio también como desagravio a tantos actores y artistas ofendidos por estos años de estupidez y oscurantismo".

"Los cuatro años de funesto gobierno de Bolsonaro duraron una eternidad. El tiempo parecía andar para atrás", agregó el autor de gemas de la canción como Calice, Construção, Acorda amor y Vai passar, por citar solamente algunas, antes de advertir que "la amenaza fascista persiste en Brasil y un poco en todas partes".

Chico Buarque en el emotivo acto en Portugal, con la presencia de los mandatarios Rebelo de Sousa, Lula da Silva, y el ministro Costa.

Con todo y luego de hacerse con el Camões en un acto en el palacio de Queluz, en las afueras de Lisboa, donde también estuvieron presentes los anfitriones, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro António Costa, Buarque indicó que "valió la pena esperar" para recibir el premio en vísperas del aniversario de la Revolución de los Claveles en un país donde, dijo, "me siento en casa".

En ese marco también se expresaron los mandatarios. Lula expresó: "Si hoy estamos aquí para esta especie de reparación de la obra de Chico es porque finalmente la democracia venció en Brasil", a lo que Rebelo sumó: "Todos consideramos el cancionero de Buarque como parte integrante de nuestro patrimonio común".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.