Novedad discográfica

Una grabación inédita rescata un concierto perdido de João Gilberto

AGENCIAS el 28/04/2023 

Un disco inédito de João Gilberto rescata un recital ofrecido por el artista brasileño en 1998 que se había dado como perdido y que permite al padre de la bossa nova regresar al panorama musical casi cuatro años después de su muerte.

Portada del disco «João Gilberto (ao vivo no Sesc 1998)» de João Gilberto.

Autores relacionados

EFE | Manuel Pérez Bella - El álbum Relicário: João Gilberto (ao vivo no Sesc 1998), disponible en las principales plataformas de música desde este miércoles, reúne 36 canciones, más de dos horas de música, extraídas de un concierto muy especial que tuvo lugar hace 25 años en el teatro Sesc Vila Mariana de Sao Paulo.

El hallazgo de la grabación original supuso una odisea para el coordinador del acervo del Sesc, João Zilio, que puso en marcha el proyecto cuando João Gilberto aún estaba vivo.

Una cinta extraviada

Zilio, que recibió a EFE en el centro cultural donde tuvo lugar el concierto, explica que la cinta se extravió hace años en una mudanza de equipos entre salas del Sesc, aunque los responsables de la institución tenían certeza de que se había conservado.

Después de varias búsquedas infructuosas, Zilio comenzó el proyecto de remasterización usando dos copias que él mismo había grabado durante el concierto, pero estaban incompletas y, aunque era un material que se podría publicar, "no era lo ideal".

Pero, con cierta fortuna, encontró la original "en el 45 del segundo tiempo".

Estaba en una pila de cajas que se escondía en un rincón del estudio, tapada por una torre de reproductores y grabadores. Sólo reparó en ellas cuando comenzó a salir humo de uno de esos grabadores, que estaba averiado.

La grabación original, además de tener una calidad superior, es la versión más íntegra del concierto, y con más de dos horas de duración, "es el disco más largo" que se haya publicado de João Gilberto.

Todo el material fue supervisado y aprobado por la artista Bebel Gilberto, hija de João.

Un concierto "muy especial"

Zilio, que se encontraba entre el público del concierto en 1998, recuerda que se trató de una presentación "muy especial", en la que João Gilberto se sentía "muy cómodo", hasta el punto de que en los bises, le pidió a los asistentes que sugirieran canciones y que cantaran con él.

"Su entrega era impresionante, no paraba entre las músicas para hablar. Acababa una, respiraba y continuaba. A cada cinco tomaba un sorbo de agua. Era un obrero de la música. Un tipo que cumple de verdad", comenta Zilio.

En aquel año, además, Brasil estaba celebrando el 40 aniversario de la bossa nova, movimiento cultural que se inició con el sencillo Chega de Saudade de 1958, compuesto por Tom Jobim y Vinícius de Moraes e interpretado de forma inolvidable por João.

Canciones inéditas

Entre los temas que componen Relicário figura uno inédito, el clásico de samba Rei Sem Coroa que nunca antes había sido grabado por João Gilberto.

"Si consideramos la importancia de João Gilberto en la música brasileña, una canción inédita, nunca grabada por él, encontrada después de 25 años, es un tesoro digno de un relicario", comenta Zilio.

También, es el primer disco en el que aparece la canción Violão Amigo, con la que abrió el concierto, aunque esta no se puede considerar inédita, porque existe una grabación previa que se puede encontrar en un vídeo que circula en internet.

La lista de 36 canciones del disco incluye clásicos de bossa nova como O pato, Desafinado y Corcovado, y otras obras como la instrumental Um abraço no Bonfá, un tributo al guitarrista Luiz Bonfá, uno de los autores de la canción Black Orpheus junto a Tom Jobim.

Vocalista, guitarrista y compositor, João Gilberto (1931-2019) fue uno de los fundadores de la música contemporánea brasileña, y su obra causó gran influencia en la bossa nova y en el jazz.

A lo largo de su carrera grabó trece álbumes de estudio y cuatro en vivo, a los que se suma esta nueva grabación.

Las búsquedas por la cinta perdida han llevado al Sesc a rescatar más de 300 conciertos históricos de otros artistas brasileños grabados en los escenarios de esta institución cultural entre 1970 y 1990. Algunos de ellos verán la luz en la serie Relicário que inaugura João Gilberto.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

3.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

4.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.

5.
Víctor Manuel publica «Solo a solas conmigo», nuevas canciones tras siete años de silencio discográfico
[21/11/2025]

El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.