Óbito
Fallece Lluís Miquel, precursor de la Nova Cançó en Valencia
El cantante, compositor, productor y activista cultural valenciano Lluís Miquel ha fallecido hoy a los 79 años después de luchar contra una larga enfermedad.
El cantante, compositor, productor y activista cultural valenciano Lluís Miquel ha fallecido hoy a los 79 años después de luchar contra una larga enfermedad.
Lluís Miquel.
Lluís Miquel Campos González nació en Valencia el 6 de marzo de 1944. En 1962 fundó el grupo musical Els 4 Z, pioneros entre otros de la Nova Cançó en Valencia, y adaptaron al catalán canciones de diversos intérpretes franceses. Con cinco discos grabados, el grupo se disolvió en 1968.
Lluís Miquel relanzó el proyecto musical en 1976 con el grupo "Lluís Miquel i els 4-Z", actividad musical que compaginaba con sus labores empresariales. Sin dejar este último grupo, en 1980 creó "Pàtxinguer Z", dedicado al baile humorístico. Con este grupo publicó tres discos con temas en catalán y en castellano. Adaptó al catalán temas de cantautores franceses e italianos, como Georges Brassens, Jacques Brel o Paolo Conte.
Campos fundó la primera empresa productora audiovisual de Valencia en 1970, Novimag, y en 1977 el primer estudio de sonido valenciano, Estudis Tabalet, del que fue director y copropietario. También fue impulsor de la empresa productora Adí Producciones, SL, especializada en espectáculos teatrales y musicales, con la que produjo diversos programas de televisión para la Televisión Valenciana, TVE y Antena 3. También coprodujeron los festivales de la OTI realizados en Valencia, la producción en gira del Taller d'Òpera de València y comedies musicales.
Como director de la discográfica "Ànec Discos" realizó un ambicioso proyecto de Antología de la Música Valenciana, publicado entre 1979 y 1983, un buen número de discos de los artistas más destacados de la canción valenciana: (Paco Muñoz, Carraixet, Al Tall, Pàtxinguer Z, Julio Bustamante) con la labor de producción y documentación de Toni Mestre.
En octubre de 2018 fue galardonado con la Alta Distinció al Mèrit Cultural de la Generalitat Valenciana.
El 10 de abril de 2021 el Festival BarnaSants le dedicó un concierto homenaje en el que intervinieron artistas como Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Toti Soler, Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Roger Mas, Sílvia Comes o Borja Penalba, recibiendo en el acto el Premio BarnaSants al Activismo Cultural de 2020.
En septiembre de 2021 recibió la Medalla del Consell Valencià de Cultura.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.