Novedad discográfica

Yacaré Manso presenta su séptimo disco «Eucalipto», festejando 25 años de trayectoria.

REDACCIÓN el 15/08/2023 

Este 2023, el cantautor argentino Yacaré Manso cumple 25 años con la música y lo celebra con la edición de su séptimo disco Eucalipto, además de un concierto especial el sábado 7 de octubre en Café Berlín.

Portada del disco «Eucalipto» de Yacaré Manso.

Autores relacionados

"Eucalipto es un disco gestado desde el desahogo, inevitable y necesario. Sueños y vivencias traducidos en canciones. El silencio abrupto de una casa es interrumpido por guitarras, sintetizadores y secuencias rítmicas." cuenta el músico correntino Yacaré Manso.

Este séptimo trabajo de estudio fue producido por Yacaré Manso y Víctor Volpi, con quien suma una sonoridad diferente y fresca a sus composiciones.

Nueve canciones inéditas, con invitados como Franco Luciani (armónica) en Barrio estación, Enzo Demartini (voz, acordeón) y Lissa Tinôco, (voz); ambos en Uma selva no coração. Eucalipto (Club del Disco) está disponible en todas las plataformas digitales desde el 18 de agosto.

La presentación oficial será el sábado 7 de octubre a las 23h en Café Berlín de Buenos Aires.

Yacaré Manso nació en Santo Tomé (Corrientes), pero está radicado en Buenos Aires hace casi 20 años. Es músico, productor y gestor cultural. Con 25 años en la música y 7 discos editados, es uno de los grandes exponentes de la nueva canción litoraleña y referente dentro de la música argentina.

En 2022, fue nominado a los Premios Gardel como Mejor Disco de Chamamé por su trabajo YacaRock Nacional, donde versionó con ritmos litoraleños clásicos del rock argentino junto a grandes figuras.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.