50 años del golpe militar en Chile

Chile rinde masivo homenaje a Víctor Jara a 50 años de su asesinato

AGENCIAS el 19/09/2023 

El 19 de septiembre, miles de chilenos se reunieron en la plaza La Paz, al norte de Santiago, para participar de la 11ª edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara.

11ª edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara.

© Alexis Polo González

El director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, Cristián Galaz.

© Alexis Polo González

El trovador chileno Francisco Villa

© Alexis Polo González

Personas/grupos relacionados

Sputnik | Alexis Polo González - Este homenaje estuvo marcado por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de Salvador Allende (1970-1973) y el medio siglo de la detención, tortura y ejecución del artista chileno Víctor Jara.

La 11ª edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara, que organiza la Municipalidad de Recoleta, al norte de la capital chilena, contó con la participación de miles de personas que acompañaron a los cientos de guitarristas y coristas que cantaron los temas más famosos del compositor, como El aparecido, Plegaria a un labrador, Te recuerdo Amanda y Deja la vida volar, entre varias otras.

En conversación con Sputnik, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, comentó que estos 50 años, más allá del cruel asesinato de Víctor Jara, se conmemora medio siglo del "atentado más grande que recuerda la historia de nuestro país a la democracia y al pueblo de Chile".

"Víctor Jara fue asesinado por la derecha chilena con la dictadura, igual que miles de compatriotas, hombres y mujeres que solo soñaban un mundo mejor", agregó Jadue.

El pasado 16 de septiembre se cumplieron 50 años desde que Víctor Jara, destacado director de teatro y cantautor popular, fuera asesinado por militares golpistas.

Jara fue detenido el 12 de septiembre de 1973, trasladado al Estadio Chile, lugar donde sufrió crueles torturas y luego fue ejecutado. El cuerpo del cantautor apareció en un descampado al sur de Santiago con 44 impactos de balas.

Pese a que el objetivo de los militares golpistas era callar para siempre la voz del cantautor popular, su figura atravesó varias generaciones y alcanzó fama internacional.

Esta nueva edición de Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara se realizó excepcionalmente este 19 de septiembre, fecha en la que se conmemora Las Glorias del Ejército de Chile. El objetivo de la decisión fue "instalar un punto de inflexión dentro de las fiestas patrias de nuestro país, siendo Víctor Jara parte de nuestras tradiciones, parte de nuestra identidad", señalaron desde la organización.

"Mientras otros estaban conmemorando Las Glorias del Ejército de Chile, nosotros estábamos en el Cementerio General haciéndole un homenaje a las verdaderas glorias del Ejército, que son los 19 militares democráticos que fueron asesinados por las Fuerzas Armadas, por negarse a reprimir al pueblo y a participar del golpe de Estado", afirmó Jadue.

"Nos eleva el alma"

El director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, Cristián Galaz, señaló a Sputnik que la masiva participación de la ciudadanía en esta actividad "nos eleva el alma".

Además, valoró que gente a lo largo del país y el mundo rindieron honores al cantautor.

"Este homenaje ha ido creciendo con los años y se ha vuelto emblemático para esta zona de la ciudad y trasciende a otras regiones. Viene gente de otros lados, de otras regiones del país a presenciar esto. Es una belleza también ver tantas guitarras juntas, tantas voces", dijo Galaz.

El responsable de la Fundación Víctor Jara valoró la participación voluntaria de guitarristas y coristas que hicieron posible este homenaje, y destacó al trovador chileno Francisco Villa, quien dirigió el Coro Popular.

"Aquí viene mucha gente que hace muchas otras cosas , tiene muchas profesiones, vive la vida de manera distinta y todos vienen, sin embargo, con el ánimo de encontrarse en función de la obra de Víctor y de los valores que representa", dijo Villa a Sputnik.

El trovador explicó que lo que prima en la actividad es la participación, más que la selección. "Este es el pueblo cantando y tocando canciones de Víctor Jara. Esa es la gracia, que es un encuentro popular donde queremos demostrar que tanto la guitarra como la voz, el canto, como la ejecución de la guitarra, no es monopolio de los artistas, profesionales, de los guitarristas profesionales o de los cantantes profesionales".

"Lo importante de este encuentro, más allá de la propia obra y de la figura de Víctor, es la capacidad que tiene el pueblo de organizarse y buscar una forma de expresión al margen de las otras formas políticas o sociales con la que puede también aportar a su causa y, en este caso, el arte, la canción, la música, la guitarra es un gran instrumento para la causa", finalizó Villa.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.