Abril para Vivir. Homenaje a Esteban Valdivieso

por María Gracia Correa el 19/04/2008 

En estos días se celebra en Granada un encuentro de cantautores que se llama Abril para Vivir, su nombre surgió como homenaje al desaparecido cantautor Carlos Cano. Es un certamen cuyo objetivo es reunir a los artistas de diferentes generaciones y acercar la canción de autor a la calle. Su particularidad es que los conciertos se celebran, en su mayoría, en plazas emblemáticas de Granada. Cada año va creciendo, este año cuenta con actuaciones como las de Vicente y Santiago Feliú, Alberto Pérez, Amancio Prada y Olga Román. Otros años han contado con la presencia de Joan Baptista Humet y Pablo Guerrero, por citar algunos de los grandes cantautores que tenemos.

Este año el Encuentro ha tenido unas connotaciones especiales, se ha convertido en un doble homenaje, porque hemos perdido a un gran cantautor andaluz. Un cantautor que ha sido referente de toda la generación de nuevos cantautores de Granada. Esteban Valdivieso fue presidente del jurado durante algunos años en este certamen y por todo esto se ha instaurado un nuevo premio a la mejor canción con su nombre.

Esteban Valdivieso fue un miembro fundamental de la canción de autor en Andalucía, lo seguía siendo en la actualidad, porque nunca dejó de luchar por su música y por sus canciones. Era la voz de los poetas en Andalucía, jamás dejó de cantar a Antonio Machado, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda y a tantos otros poetas universales. Fue también cantor de la poesía de Granada, Álvaro Salvador, Javier Egea, Luis García Montero, poetas de esa “nueva sentimentalidad”. Cantaba a los poetas de Al-Andalus, y como uno más de ellos, amaba el Sur; eso estaba presente en todas sus canciones. El 17 de abril se ofreció un homenaje en su memoria, esta vez no pudo cantar sus canciones, otros lo hicieron por él. Pero Esteban Valdivieso estaba allí presente, su imagen en una pantalla y su espíritu representado por su guitarra que siempre le acompañaba, esta vez guardada en su funda en medio del escenario.

Se inició el homenaje con unas imágenes recientes del cantautor actuando en el Sielu, en el Club de la Cançó de Manresa, cantaba y hablaba sobre sus canciones y sobre su último disco, Poetas de todas las Al-Andalus. Después comenzaron a pasar por el escenario sus compañeros cantautores, poetas, músicos, cantando las canciones de Esteban, recitando los poemas que él cantaba. No citaré a ninguno porque eran tantos que no cabrían en este comentario. El homenaje empezó y terminó como no podía ser de otra manera, con El Viaje Definitivo, una de sus canciones más emblemáticas.

Sonaron en el escenario del teatro José Tamayo de Granada músicas y voces muy diferentes, se pudo escuchar música andalusí, y hasta un cante flamenco. Le dedicaron un cante por toná, a mi entender, uno de los palos más representativos del sentir flamenco. No es de extrañar, Esteban Valdivieso era cantautor, poeta y músico, era en definitiva un artista y vivía para el arte. Era sobre todo un andaluz profundo conocedor de la cultura musical del Sur.

Granada le rindió un homenaje muy emotivo y sentido a Esteban Valdivieso, uno de los mejores embajadores de su cultura. Desde CANCIONEROS también queremos rendirle nuestro particular homenaje al cantautor granadino, próximamente publicaremos su cancionero, tendrá su lugar entre nuestros Trovadores.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.