Novedad literaria

«Rebel Banda», un libro que desvela la historia de la banda musical Cutumay Camones nacida en la Guerra Civil de El Salvador

REDACCIÓN el 01/11/2023 

El periodista y escritor Iván Mejía ha publicado su más reciente obra literaria titulada Rebel Banda, una crónica novelada que se basa en las vivencias de Cutumay Camones, una de las bandas de música popular más destacadas surgida durante la Guerra Civil de El Salvador.

Portada del libro «Rebel Banda» de Iván Mejía.

El propósito de Rebel Banda del periodista y escritor Iván Mejía, es "rescatar la memoria histórica" y establecer conexiones con las nuevas generaciones, transmitiendo la valiosa historia de la banda Cutumay Camones.

Rebel Banda narra la historia de Cutumay Camones, banda formada en 1982 por orden de la dirección del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), uno de los cinco grupos armados de izquierda que se unieron en 1980 para crear el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Iván Mejía, de 57 años, afirma que la música desempeñó un papel crucial durante ese período en El Salvador y que es fundamental reconstruir los pasos de esta banda para comprender cómo estos rebeldes lograron cantar en medio de una guerra y alcanzar la fama.

La crónica de Mejía se basa en una serie de entrevistas que realizó a finales de la década de 1980 en la clandestinidad a Francisco Antonio Manzanares Monjarás, la voz principal de la banda Cutumay Camones, quien lamentablemente fue asesinado en octubre de 1996.

Mientras revisaba sus apuntes, Mejía encontró una valiosa fuente que consideró necesaria compartir. Argumenta que la Guerra Civil en El Salvador (1979-1992) se ha abordado desde diversos enfoques, como el político y el de la salud, pero se ha pasado por alto la perspectiva del conflicto a través de la música.

Cutumay Camones estaba integrada por seis miembros, cuatro de los cuales no tenían experiencia musical antes de unirse a la banda. A pesar de esto, lograron grabar cuatro álbumes y realizar giras por Latinoamérica y Europa. Su nombre proviene del cantón Cutumay Camones, en el departamento de Santa Ana, donde en 1981, combatientes del FMLN fueron abatidos por el Ejército.

Iván Mejía, quien reside en Los Ángeles (California) desde hace casi treinta años, una región que alberga una de las diásporas salvadoreñas más significativas en Estados Unidos, ha seguido de cerca las historias de los centroamericanos. Para él, es crucial que las nuevas generaciones conozcan su historia y no repitan los conflictos pasados.

Rebel Banda representa el segundo libro de Iván Mejía en el que rescata las historias de grupos musicales nacidos durante la Guerra Civil de El Salvador. Su primera novela, Las guitarras del fuego de ayer: Los Torogoces de Morazán, fue publicada a mediados de la década de 1990.

Con este nuevo libro, Mejía pretende ofrecer a los lectores una visión del pasado para entender mejor el presente y las lecciones que se pueden extraer de la historia.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.