Novedad literaria

«Rebel Banda», un libro que desvela la historia de la banda musical Cutumay Camones nacida en la Guerra Civil de El Salvador

REDACCIÓN el 01/11/2023 

El periodista y escritor Iván Mejía ha publicado su más reciente obra literaria titulada Rebel Banda, una crónica novelada que se basa en las vivencias de Cutumay Camones, una de las bandas de música popular más destacadas surgida durante la Guerra Civil de El Salvador.

Portada del libro «Rebel Banda» de Iván Mejía.

El propósito de Rebel Banda del periodista y escritor Iván Mejía, es "rescatar la memoria histórica" y establecer conexiones con las nuevas generaciones, transmitiendo la valiosa historia de la banda Cutumay Camones.

Rebel Banda narra la historia de Cutumay Camones, banda formada en 1982 por orden de la dirección del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), uno de los cinco grupos armados de izquierda que se unieron en 1980 para crear el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Iván Mejía, de 57 años, afirma que la música desempeñó un papel crucial durante ese período en El Salvador y que es fundamental reconstruir los pasos de esta banda para comprender cómo estos rebeldes lograron cantar en medio de una guerra y alcanzar la fama.

La crónica de Mejía se basa en una serie de entrevistas que realizó a finales de la década de 1980 en la clandestinidad a Francisco Antonio Manzanares Monjarás, la voz principal de la banda Cutumay Camones, quien lamentablemente fue asesinado en octubre de 1996.

Mientras revisaba sus apuntes, Mejía encontró una valiosa fuente que consideró necesaria compartir. Argumenta que la Guerra Civil en El Salvador (1979-1992) se ha abordado desde diversos enfoques, como el político y el de la salud, pero se ha pasado por alto la perspectiva del conflicto a través de la música.

Cutumay Camones estaba integrada por seis miembros, cuatro de los cuales no tenían experiencia musical antes de unirse a la banda. A pesar de esto, lograron grabar cuatro álbumes y realizar giras por Latinoamérica y Europa. Su nombre proviene del cantón Cutumay Camones, en el departamento de Santa Ana, donde en 1981, combatientes del FMLN fueron abatidos por el Ejército.

Iván Mejía, quien reside en Los Ángeles (California) desde hace casi treinta años, una región que alberga una de las diásporas salvadoreñas más significativas en Estados Unidos, ha seguido de cerca las historias de los centroamericanos. Para él, es crucial que las nuevas generaciones conozcan su historia y no repitan los conflictos pasados.

Rebel Banda representa el segundo libro de Iván Mejía en el que rescata las historias de grupos musicales nacidos durante la Guerra Civil de El Salvador. Su primera novela, Las guitarras del fuego de ayer: Los Torogoces de Morazán, fue publicada a mediados de la década de 1990.

Con este nuevo libro, Mejía pretende ofrecer a los lectores una visión del pasado para entender mejor el presente y las lecciones que se pueden extraer de la historia.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.