Novedad discográfica
Quique González lanza «Copas de Yate (Vol I)», un disco de versiones
Quique González, uno de los artistas más destacados del panorama musical español, presenta su más reciente trabajo, Copas de Yate (Vol I). En este álbum, el reconocido cantautor se aventura a reinterpretar 8 canciones de grandes artistas a quienes admira, ofreciendo versiones sorprendentes y personales que resuenan con el inconfundible sello de Quique.
Quique González, uno de los artistas más destacados del panorama musical español, presenta su más reciente trabajo, Copas de Yate (Vol I). En este álbum, el reconocido cantautor se aventura a reinterpretar 8 canciones de grandes artistas a quienes admira, ofreciendo versiones sorprendentes y personales que resuenan con el inconfundible sello de Quique.
Portada del disco «Copas de Yate (Vol I)» de Quique González.
Quique González.
© Fernando Maquieira
Este nuevo proyecto marca el inicio de una serie en la discografía de Quique González, en la que selecciona canciones de otros artistas y las lleva a su propio terreno con audacia y maestría. El primer volumen de esta colección, titulado Copas de Yate. Vol. I, sale a la luz hoy 3 de noviembre de 2023 y contiene 8 cautivadoras canciones.
El disco ha sido producido por Toni Brunet y cuenta con la participación de músicos habituales en el universo de Quique, tanto en el escenario como en el estudio de grabación. Entre los músicos que aportan su talento se encuentran Edu Olmedo en la batería, Jacob Reguilón en el bajo y contrabajo, Raúl Bernal en el piano y acordeón, y el propio Toni Brunet en la guitarra.
El primer sencillo de adelanto, A la media luna, desvela las sorprendentes reinterpretaciones que caracterizan este álbum. Pocos podrán reconocer al autor original, que en este caso es Juan Perro, a menos que sean verdaderos seguidores de su obra.
Quique González, al presentar su nuevo disco, ha compartido sus intenciones y motivaciones al embarcarse en esta aventura de versiones. El artista mencionó a Bob Dylan, quien afirmaba que los músicos se conocen por las canciones que versionan. Quique quería explorar canciones que le han marcado, que ansiaba interpretar, que recientemente descubrió o que ya ha tocado en directo. El objetivo era evitar las versiones previsibles y transformar las canciones en su estilo característico.
El proceso de creación del álbum se caracterizó por la espontaneidad y la libertad creativa, aunque siempre manteniendo una dirección común que guiara las reinterpretaciones. El resultado es un disco de versiones que se desmarca de los convencionalismos y se siente como una obra original. La grabación se realizó en solo cuatro días con pocas tomas, y se plantea como la primera entrega de una serie de grabaciones que explorarán diferentes conceptos y temáticas.
Las canciones incluidas en Copas de Yate (Vol I) son una selección que abarca un amplio espectro musical como son la citada A la media luna de Juan Perro, además de Fractales de Josele Santiago, Jacques de Luis Eduardo Aute, De mí de Charly García, La casa cuartel de Kiko Veneno, Herida y cicatriz de Fabián D Cuesta, ¿Qué es lo que será? de Carlos Cano y Tócala, Uli de Gabinete Caligari.
Copas de Yate (Vol I) representa un nuevo y emocionante capítulo en la carrera de Quique González, quien continúa explorando su versatilidad artística y su profundo amor por la música.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.