Óbito
Fallece Joan Jara
Joan Jara, reconocida bailarina y esposa del cantautor chileno Víctor Jara, ha fallecido este domingo 12 de noviembre a la edad de 96 años en Santiago de Chile. Su vida estuvo marcada por incansable búsqueda de justicia por el asesinato y tortura de su esposo durante la dictadura de Augusto Pinochet y la lucha por la conservación de la memoria y la obra de Víctor Jara.
Joan Jara, reconocida bailarina y esposa del cantautor chileno Víctor Jara, ha fallecido este domingo 12 de noviembre a la edad de 96 años en Santiago de Chile. Su vida estuvo marcada por incansable búsqueda de justicia por el asesinato y tortura de su esposo durante la dictadura de Augusto Pinochet y la lucha por la conservación de la memoria y la obra de Víctor Jara.
Joan Jara.
© Milko Ulloa
Nacida en 1927 en Londres, Joan Alison Turner de Jara, conocida como Joan Jara, inició su camino en las artes como bailarina. Su vínculo con el baile la llevó a una vida nómada en Europa, donde conoció al coreógrafo Kurt Jooss y más tarde al chileno Patricio Bunster, con quien contrajo matrimonio. Esta etapa marcó el comienzo de su conexión con Chile.
En suelo chileno, Joan no solo se consolidó como bailarina y coreógrafa, sino que también se sumergió en la escena cultural y política del país. Su encuentro con Víctor Jara, un músico y director de teatro, selló una historia de amor que trascendió las tablas y los escenarios. Juntos, compartieron una férrea actividad política en contra de la dictadura de Augusto Pinochet, que se instauró en Chile en 1973.
El fatídico 11 de septiembre de ese año, el golpe militar liderado por Pinochet alteró el destino de Joan y Víctor. El cantautor fue detenido, torturado y finalmente asesinado, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha por la libertad. Joan se vio obligada a partir al exilio en Gran Bretaña con sus dos hijas, adoptando el apellido Jara en honor a Víctor.
No fue sino hasta mediados de los años ochenta que Joan regresó a Chile. En esta etapa, intensificó su actividad política y cultural, fundando el Centro de Danza Espiral, una institución clave en la formación de varias generaciones de bailarines y coreógrafos.
La lucha de Joan por la justicia y la memoria de Víctor Jara no fue un camino fácil. Durante años, enfrentó la indiferencia y la impunidad en su búsqueda de los responsables del crimen. No obstante tras un proceso judicial largo y arduo, se identificaron, juzgaron y condenaron a siete exmilitares responsables del asesinato de Víctor Jara. Un octavo, Pedro Barrientos, teniente en retiro del Ejército chileno será extraditado a Chile el próximo 28 de noviembre desde Miamo.
La vida de Joan Jara estuvo dedicada a mantener viva la memoria de Víctor Jara. Como defensora incansable de los derechos humanos, contribuyó a preservar el legado artístico y el compromiso social de su esposo. Su vida y su trabajo seguirán siendo recordados como un testimonio de valentía, amor y compromiso con la verdad.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.