Óbito
Fallece Joan Jara
Joan Jara, reconocida bailarina y esposa del cantautor chileno Víctor Jara, ha fallecido este domingo 12 de noviembre a la edad de 96 años en Santiago de Chile. Su vida estuvo marcada por incansable búsqueda de justicia por el asesinato y tortura de su esposo durante la dictadura de Augusto Pinochet y la lucha por la conservación de la memoria y la obra de Víctor Jara.
Joan Jara, reconocida bailarina y esposa del cantautor chileno Víctor Jara, ha fallecido este domingo 12 de noviembre a la edad de 96 años en Santiago de Chile. Su vida estuvo marcada por incansable búsqueda de justicia por el asesinato y tortura de su esposo durante la dictadura de Augusto Pinochet y la lucha por la conservación de la memoria y la obra de Víctor Jara.
Joan Jara.
© Milko Ulloa
Nacida en 1927 en Londres, Joan Alison Turner de Jara, conocida como Joan Jara, inició su camino en las artes como bailarina. Su vínculo con el baile la llevó a una vida nómada en Europa, donde conoció al coreógrafo Kurt Jooss y más tarde al chileno Patricio Bunster, con quien contrajo matrimonio. Esta etapa marcó el comienzo de su conexión con Chile.
En suelo chileno, Joan no solo se consolidó como bailarina y coreógrafa, sino que también se sumergió en la escena cultural y política del país. Su encuentro con Víctor Jara, un músico y director de teatro, selló una historia de amor que trascendió las tablas y los escenarios. Juntos, compartieron una férrea actividad política en contra de la dictadura de Augusto Pinochet, que se instauró en Chile en 1973.
El fatídico 11 de septiembre de ese año, el golpe militar liderado por Pinochet alteró el destino de Joan y Víctor. El cantautor fue detenido, torturado y finalmente asesinado, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha por la libertad. Joan se vio obligada a partir al exilio en Gran Bretaña con sus dos hijas, adoptando el apellido Jara en honor a Víctor.
No fue sino hasta mediados de los años ochenta que Joan regresó a Chile. En esta etapa, intensificó su actividad política y cultural, fundando el Centro de Danza Espiral, una institución clave en la formación de varias generaciones de bailarines y coreógrafos.
La lucha de Joan por la justicia y la memoria de Víctor Jara no fue un camino fácil. Durante años, enfrentó la indiferencia y la impunidad en su búsqueda de los responsables del crimen. No obstante tras un proceso judicial largo y arduo, se identificaron, juzgaron y condenaron a siete exmilitares responsables del asesinato de Víctor Jara. Un octavo, Pedro Barrientos, teniente en retiro del Ejército chileno será extraditado a Chile el próximo 28 de noviembre desde Miamo.
La vida de Joan Jara estuvo dedicada a mantener viva la memoria de Víctor Jara. Como defensora incansable de los derechos humanos, contribuyó a preservar el legado artístico y el compromiso social de su esposo. Su vida y su trabajo seguirán siendo recordados como un testimonio de valentía, amor y compromiso con la verdad.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.