Manuel García anuncia su tercer disco en solitario para mayo
Con los títulos Pánico y Témpera, el mejor disco de 2008, el músico chileno Manuel García ingresará al estudio en marzo. Antes viaja a Barcelona para participar en el Festival BarnaSants en un concierto en honor a Víctor Jara.
Con los títulos Pánico y Témpera, el mejor disco de 2008, el músico chileno Manuel García ingresará al estudio en marzo. Antes viaja a Barcelona para participar en el Festival BarnaSants en un concierto en honor a Víctor Jara.
EMOL - Para el primer día de marzo quedó programada el inició la grabación del tercer disco de Manuel García, una de las más importantes figuras de la nueva canción de autor que se ha multiplicado en nombres en el último lustro: Nano Stern, Fernando Milagros, Chinoy, Camila Moreo y Gepe, por nombrar sólo a los más conocidos de este oleada de singer/songwriters.
García hará su registro en la Sala Master de la Universidad de Chile con el apoyo del renombrado ingeniero Gonzalo González, quien luego mezclará el álbum en Estudio Triana, para editarlo por el sello Oveja Negra durante mayo.
Con sus dos anteriores álbumes publicados por el histórico sello Alerce, Pánico (2005) y Témpera (2008), Manuel García se ganó el aprecio de la prensa especializada por la poesía, nostalgia, fuerza e inspiración de sus composiciones, que crean atmósferas íntimas y relatos personales a través de un simple sonido folk.
Lado A y lado B: dos historias
“Quiero celebrar a la gente cercana, a mi público, a los medios que apoyaron mi carrera, y espero que este disco sea un gesto de agradecimiento y de amistad”, explica García. Basado en canciones que no entraron en los repertorios de 2005 y 2008, además de otro tanto de nuevas composiciones, el tercer trabajo de Manuel García está divido en dos secciones.
“Quise hacer como los discos antiguos: un lado A con sonido acústico de guitarra y orquesta de guitarras; y un lado B con temas enchufados, con sonido de banda de rock”, enfatiza.
Durante diciembre pasado, García realizó una gira por México donde presentó su disco Témpera, pasando por Toluca, Puebla, Veracruz y el DF. En 23 de enero se presentó en el Festival del Huaso de Olmué y en los Carnavales Culturales de Valparaíso, junto a su banda estable y fue acompañado por Camila Moreno y Nano Stern (en Olmué) y por Gepe y Chinoy (en Valparaíso).
Canto libre: Europa a los pies de Víctor Jara
Antes de entrar a grabar su nuevo disco, Manuel García viajará a Barcelona el próximo 20 de febrero para presentarse en el Festival Barnasants, que se realiza todos los años y es uno de los más importantes de Europa.
Dedicado a la canción de autor, esta versión del festival homenajeará a Víctor Jara donde distintas bandas locales interpretarán su obra en catalán. Con la presencia de Joan Jara, Manuel García realizará un concierto como el único representarte de Chile en el encuentro.
Y también, aprovechando que Sala Master es una sala de conciertos, Manuel García realizará un show extraordinario en el estudio de grabación. Será el viernes 5 de marzo a las 21 horas, la entrada tendrá un valor de 6 mil pesos y se podrá comprar a partir del martes 2 de Marzo en Sala Master, Miguel Claro 509.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.