Novedad discográfica
Pedro Guerra presenta «Parceiros Vol. 1», más allá de simples duetos
El cantautor canario Pedro Guerra regresa con un proyecto ambicioso que reúne a destacados artistas en su nuevo álbum Parceiros Vol. 1. Este trabajo, que forma parte de un proyecto más extenso dividido en tres volúmenes, presenta una colaboración única entre Pedro Guerra y 12 grandes artistas de España, México y Brasil.
El cantautor canario Pedro Guerra regresa con un proyecto ambicioso que reúne a destacados artistas en su nuevo álbum Parceiros Vol. 1. Este trabajo, que forma parte de un proyecto más extenso dividido en tres volúmenes, presenta una colaboración única entre Pedro Guerra y 12 grandes artistas de España, México y Brasil.
Portada del disco «Parceiros Vol. 1» de Pedro Guerra.
Bunbury, Alice Wonder, Conchita, Rita Payés, El Kanka, David Aguilar, Miguel Inzunza, Lenine, Ede, Pedro Pastor, Pablo Cebrián y Marazu son los colaboradores que se unen a Pedro Guerra en este primer volumen de Parceiros. Cada artista aporta su estilo distintivo, creando un sistema de talentos que giran en torno al cantautor canario.
El concepto de Parceiros va más allá de simples duetos; es una asociación entre artistas para crear algo completamente nuevo. Inspirado en las famosas "parcerías" de Vinicius de Moraes, Pedro Guerra ha logrado, desafiando distancias y tiempos, construir un disco extraordinario que fusiona las esencias de cada colaborador con la suya propia.
El trabajo artesanal de Parceiros Vol. 1 se destaca por la originalidad de cada composición. Pedro Guerra no solo canta las canciones de los demás, sino que compone y escribe junto a sus compañeros de proyecto. El resultado es un universo sonoro en el que las distintas tonalidades de cada artista se combinan para crear algo único y fascinante.
El álbum, producido en colaboración con Pablo Cebrián, es una verdadera paleta de colores musicales, donde cada canción es como una combinación de colores que genera una nueva tonalidad. Parceiros Vol. 1 incluye canciones como Loco con Bunbury, Acaso con Alice Wonder, Todo Puede Suceder con Conchita, entre otras, mostrando la diversidad y la riqueza de las colaboraciones.
Este proyecto, que sigue al anterior trabajo El Viaje (2021), demuestra la habilidad de Pedro Guerra de explorar nuevos horizontes musicales. Parceiros Vol. 1 es solo el comienzo de esta emocionante travesía musical, prometiendo más sorpresas y colaboraciones en los volúmenes futuros de esta extraordinaria serie.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.