Novedad discográfica

Lina presenta su nuevo álbum «Fado Camões»

REDACCIÓN el 22/01/2024 

La cantante portuguesa Lina está de regreso, esta vez con un proyecto que promete explorar los límites del fado tradicional mientras rinde homenaje a la poesía del gran Luís de Camões.

Portada del disco «Fado Camões» de Lina.

Autores relacionados

Su nuevo álbum, titulado Fado Camões, es una obra que fusiona la melancolía y la pasión del fado con la profundidad y la belleza de los versos del poeta lusitano. Este trabajo, producido por el reconocido músico y productor Justin Adams, ya está disponible en formato físico y en todas las plataformas digitales bajo el sello alemán Galileo Music.

En Fado Camões, Lina nos ofrece una experiencia auditiva única, donde su voz expresiva y distintiva se encuentra con la rica tradición del fado portugués. El álbum incluye una selección de temas basados en la poesía de Camões, cuidadosamente adaptados y reinterpretados para capturar la esencia del género y llevarlo a nuevas alturas emocionales.

El enfoque de este álbum es particularmente personal para Lina, quien, tras su colaboración con el músico catalán Raül Refree, decidió explorar su conexión con la cultura y la historia portuguesa a través de la música.

Inspirada por la figura de Amália Rodrigues, Lina se sumergió en la obra de Camões y descubrió que sus temas universales sobre el amor, la pérdida y la esperanza resonaban de manera poderosa en el contexto del fado.

El proceso de creación de Fado Camões fue un viaje de descubrimiento y experimentación. Lina trabajó estrechamente con Justin Adams para dar vida a las composiciones, explorando nuevos arreglos musicales y técnicas de producción que infunden frescura y vitalidad a las antiguas melodías. El resultado es un álbum que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo, manteniendo la autenticidad y la emoción del fado mientras se abre a nuevas influencias y sonoridades.

Destaca el tema Se de Saudade Morrerei ou Não, que sirve como el tercer sencillo del álbum y presenta una mezcla hipnótica de guitarra portuguesa, piano y elementos electrónicos. La letra, escrita por Camões y magistralmente interpretada por Lina, evoca la profunda melancolía y la intensidad emocional que caracteriza al fado.

Además, Fado Camões cuenta con la participación especial del músico asturiano Rodrigo Cuevas en el tema O que temo e o que desejo, agregando un toque distintivo a la rica paleta sonora del álbum.

Con Fado Camões, Lina continúa consolidándose como una de las voces más destacadas del panorama musical portugués, llevando el fado a nuevos horizontes y cautivando a audiencias de todo el mundo con su talento y su pasión por la música. Este álbum es un testimonio de su dedicación a preservar y enriquecer la rica herencia cultural de Portugal, al tiempo que se aventura audazmente hacia el futuro de este género tan querido y venerado.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.