Novedad discográfica

Benjamín Walker libera su alma en «Libre», su cuarto álbum

REDACCIÓN el 26/01/2024 

El músico chileno Benjamín Walker nos invita a un viaje musical de exploración y autodescubrimiento con el lanzamiento de su cuarto álbum, titulado Libre.

Portada del disco «Libre» de Benjamín Walker.

En Libre, esta nueva entrega, Benjamín Walker despliega su versatilidad artística y su profundo compromiso con la canción de autor, fusionando elementos de distintos géneros y explorando temáticas personales con una honestidad conmovedora.

Con una trayectoria que abarca una década desde su debut con Felicidad, Benjamín Walker ha consolidado su posición como uno de los referentes contemporáneos del género de autor en América Latina. En Libre, el artista chileno residente en México se sumerge en un proceso creativo que traza un recorrido desde la introspección hasta la liberación emocional.

El álbum, compuesto por un total de 13 canciones, es el resultado de un intenso período de reflexión y transformación en la vida del músico. Walker aborda temas universales como el amor, la libertad y el autoconocimiento, explorando las complejidades de la experiencia humana con una sensibilidad única.

En palabras del propio Walker, Libre no solo representa una búsqueda de libertad externa, sino también un viaje hacia la liberación interna de los miedos y las ansiedades que habitan en su propia mente. A través de la música, el artista encuentra un espacio para confrontar sus demonios internos y encontrar la paz interior que tanto anhela.

El proceso de creación de Libre fue una empresa colaborativa, con la participación de destacados artistas latinoamericanos como El David Aguilar, Lorena Blume, Y La Bamba y Luis Enrique. Bajo la producción de Francisco Victoria, el álbum fue grabado en diversos estudios de Argentina y México, capturando la esencia y la energía de cada composición de manera impecable.

Desde sus inicios, Benjamín Walker ha demostrado una habilidad única para fusionar distintos estilos y géneros musicales, creando un sonido propio que trasciende fronteras y conquista corazones. En Libre, esta habilidad se manifiesta en su máxima expresión, con canciones que van desde la melancolía del folk hasta la euforia del pop alternativo, todo ello impregnado con la voz inconfundible y la emotividad desgarradora de Walker.

Con Libre, Walker no solo nos invita a escuchar su música, sino también a unirnos a él en un viaje de autodescubrimiento y liberación emocional.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.