Novedad discográfica

Benjamín Walker libera su alma en «Libre», su cuarto álbum

REDACCIÓN el 26/01/2024 

El músico chileno Benjamín Walker nos invita a un viaje musical de exploración y autodescubrimiento con el lanzamiento de su cuarto álbum, titulado Libre.

Portada del disco «Libre» de Benjamín Walker.

En Libre, esta nueva entrega, Benjamín Walker despliega su versatilidad artística y su profundo compromiso con la canción de autor, fusionando elementos de distintos géneros y explorando temáticas personales con una honestidad conmovedora.

Con una trayectoria que abarca una década desde su debut con Felicidad, Benjamín Walker ha consolidado su posición como uno de los referentes contemporáneos del género de autor en América Latina. En Libre, el artista chileno residente en México se sumerge en un proceso creativo que traza un recorrido desde la introspección hasta la liberación emocional.

El álbum, compuesto por un total de 13 canciones, es el resultado de un intenso período de reflexión y transformación en la vida del músico. Walker aborda temas universales como el amor, la libertad y el autoconocimiento, explorando las complejidades de la experiencia humana con una sensibilidad única.

En palabras del propio Walker, Libre no solo representa una búsqueda de libertad externa, sino también un viaje hacia la liberación interna de los miedos y las ansiedades que habitan en su propia mente. A través de la música, el artista encuentra un espacio para confrontar sus demonios internos y encontrar la paz interior que tanto anhela.

El proceso de creación de Libre fue una empresa colaborativa, con la participación de destacados artistas latinoamericanos como El David Aguilar, Lorena Blume, Y La Bamba y Luis Enrique. Bajo la producción de Francisco Victoria, el álbum fue grabado en diversos estudios de Argentina y México, capturando la esencia y la energía de cada composición de manera impecable.

Desde sus inicios, Benjamín Walker ha demostrado una habilidad única para fusionar distintos estilos y géneros musicales, creando un sonido propio que trasciende fronteras y conquista corazones. En Libre, esta habilidad se manifiesta en su máxima expresión, con canciones que van desde la melancolía del folk hasta la euforia del pop alternativo, todo ello impregnado con la voz inconfundible y la emotividad desgarradora de Walker.

Con Libre, Walker no solo nos invita a escuchar su música, sino también a unirnos a él en un viaje de autodescubrimiento y liberación emocional.



LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.