Novedad discográfica
Pedro Pastor lanza los dos primeros singles de su futuro disco
El cantautor madrileño Pedro Pastor, tras dos años y medio sin lanzamientos musicales anuncia su próximo trabajo discográfico del que acaba de adelantar los dos primeros singles
El cantautor madrileño Pedro Pastor, tras dos años y medio sin lanzamientos musicales anuncia su próximo trabajo discográfico del que acaba de adelantar los dos primeros singles
Portada del single «Sapiens» de Pedro Pastor.
Portada del single «Enero en Buenos Aires» de Pedro Pastor.
El primer adelanto de este esperado disco llega con el lanzamiento del sencillo titulado Sapiens. Esta canción marca el regreso de Pedro Pastor con una propuesta fresca y cautivadora. Con Sapiens, el cantautor invita a la reflexión sobre la supuesta sabiduría del ser humano a lo largo de la historia, desafiando con sus letras profundas y su ritmo alegre las convenciones de la música de protesta. Además, el videoclip de Sapiens, dirigido por Lucas Cortondo, complementa perfectamente el mensaje de la canción, mostrando imágenes que reflejan la sinrazón y los conflictos del ser humano en el presente.
Con un ritmo inspirado en el Caribe y letras que desafían la sabiduría del ser humano, Sapiens es una canción que invita a bailar y a reflexionar al mismo tiempo. Grabada en Punta del Este, Uruguay, y Bariloche, Argentina, durante una gira por Latinoamérica, esta canción destaca por su mensaje contundente y su sonido fresco y enérgico.
El segundo adelanto, titulado Enero en Buenos Aires, sorprende al público con una propuesta musical más íntima y personal. Inspirada en la experiencia del cantautor durante un viaje improvisado a la capital argentina, esta canción captura la esencia de Buenos Aires en pleno verano y refleja el choque entre las expectativas y la realidad. Con influencias del rock argentino, Enero en Buenos Aires ofrece una mirada introspectiva y melancólica, mostrando una faceta diferente de Pedro Pastor.
Esta canción, surgida de la experiencia personal de Pedro Pastor en la capital argentina, ofrece una mirada nostálgica y reflexiva sobre el paso del tiempo y el cambio. Con influencias del rock argentino y una atmósfera melancólica, Enero en Buenos Aires transporta al oyente a las calles de la ciudad en pleno verano, capturando la esencia de un momento único en la vida del cantautor.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.