Novedad discográfica

Anaïs Vila, un viaje acústico y poético con «Ara Sempre»

REDACCIÓN el 15/02/2024 

La cantautora catalana Anaïs Vila presenta su más reciente álbum, Ara Sempre, lanzado bajo el sello Temps Record, y emerge como un testimonio de madurez artística y una exploración acústica que desentraña las complejidades de la vida contemporánea.

Portada del disco «Ara Sempre» de Anaïs Vila.

Autores relacionados

En la escena musical catalana, la figura de Anaïs Vila se ha consolidado como una de las voces más introspectivas y reflexivas de su generación. Con casi una década de trayectoria, Vila ha explorado los escenarios con una propuesta musical que combina la intimidad de sus letras con la profundidad de sus composiciones.

Ara Sempre, su último disco, representa una inmersión en la poesía de lo cotidiano, donde las guitarras y la voz de Vila tejen un lienzo sonoro que reflexiona sobre la ansiedad, la emergencia climática y los anhelos de una generación atrapada entre el deseo y la incertidumbre. El álbum, compuesto por once temas, destila una esencia de pop independiente con matices de folk, evitando cualquier tipo de artificio para centrarse en la autenticidad del mensaje.

La génesis de Ara Sempre se sitúa a finales de 2022, fruto de un proceso creativo intensamente personal desarrollado en Terrassa, donde Vila reside. La artista asume la totalidad de la composición, sumergiéndose en una fase de arreglos junto a Andreu Moreno y Pep Soler, que culmina con la grabación del disco en julio de 2023. Entre las colaboraciones destacadas se encuentra David Carabén, voz de Mishima, con quien Vila comparte el dueto Desert, una contemplación sobre la emergencia climática.

Nacida en Santpedor en 1988, Anaïs Vila ha construido una sólida carrera con cuatro álbumes de estudio que la han llevado desde los escenarios locales hasta presentaciones internacionales. Su música, una amalgama de experiencias y reflexiones, ha encontrado eco en una audiencia que valora la sinceridad y la profundidad lírica. Además de su proyecto solista, Vila ha participado en colectivos y colaboraciones que expanden su espectro musical, demostrando su versatilidad y compromiso con el arte.

Ara Sempre no es solo un álbum; es un espejo de las inquietudes y esperanzas de una artista que dialoga con su tiempo, ofreciendo un refugio sonoro para quienes buscan comprender la complejidad de nuestro presente. Con este trabajo, Anaïs Vila no solo reafirma su lugar en la música catalana sino que también invita a una reflexión colectiva sobre nuestro lugar en el mundo y las huellas que deseamos dejar.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.