Novedad discográfica
Kevin Johansen lanza «Quiero mejor»
Kevin Johansen regresa al panorama musical con Quiero mejor, un álbum que promete ser una experiencia auditiva rica y diversa, reflejando las múltiples facetas de su personalidad musical.
Kevin Johansen regresa al panorama musical con Quiero mejor, un álbum que promete ser una experiencia auditiva rica y diversa, reflejando las múltiples facetas de su personalidad musical.
Portada del disco «Quiero mejor» de Kevin Johansen.
Quiero mejor, denominado por el propio artista como el Feng Shui Project, busca encontrar la armonía en medio de un contexto global marcado por la discordia y la hostilidad. La idea de forzar el feng shui, según Kevin Johansen, se convierte en una metáfora de su esfuerzo por crear un espacio de equilibrio y belleza a través de la música.
Quiero mejor se abre con la canción homónima, una rumba que invita al baile, marcando el tono de un álbum que explora una variedad de ritmos y estilos. Desde la colaboración con el conjunto español Las Migas hasta la participación póstuma del querido Enrique "Zurdo" Roizner en la batería, cada pieza musical aporta su propio color al mosaico sonoro que Johansen desea presentar.
El disco, el primero de Johansen de canciones originales en cinco años, se adentra en las confusiones y certezas del amor, así como en la búsqueda de armonía personal y social por encima de las ambiciones materiales. Johansen se muestra reflexivo sobre el proceso creativo, comparando la paciencia necesaria para escribir canciones con la de un pescador, y aspirando a alcanzar el nivel de grandes nombres de la música, como Charly García.
Con 11 tracks en total, Quiero mejor se permite una incursión en el repertorio de Roberto Carlos y Erasmo Carlos con Amada amante, ralentizada a una balada íntima, mientras que canciones como Seductor serial y Comfort zone muestran la habilidad de Johansen para jugar con la intensidad y la fusión de géneros. Era ahora cuenta con el acompañamiento de figuras legendarias del rock argentino, Nito Mestre y Lito Vitale, en una madura reflexión sarcástica sobre el paso del tiempo y la nostalgia.
La colaboración con Natalia Lafourcade en Puntos equidistantes y los coros de sus hijas en temas como Soñando y Seductor serial añaden una capa de intimidad y familiaridad al álbum. Hola, Need y Bien Sur se destacan por su originalidad y exploración lírica, con este último ofreciendo versos en francés y una reflexión sobre la identidad y el sentido de pertenencia.
La producción del álbum fue un esfuerzo colaborativo liderado por Johansen, junto a Panda Elliot y Marcelo "Coca" Monte, grabado en diversos estudios tanto en Argentina como en España y Brasil, reflejando el alcance internacional y la diversidad de influencias que caracterizan el proyecto.
Desde su lanzamiento, Johansen ha estado presentando Quiero mejor a lo largo de América y Europa, con una serie de conciertos que varían desde presentaciones íntimas hasta shows con su banda, The Nada, y colaboraciones especiales con el ilustrador Liniers. Este tour refleja no solo la versatilidad de Johansen como artista sino también el amplio atractivo de su música, capaz de resonar con audiencias en distintos rincones del mundo.
Quiero mejor no es solo una declaración de intenciones de Johansen sino también una invitación a sus oyentes a buscar un equilibrio y una mejoría personal y colectiva a través de la música. En este álbum, Johansen ofrece un refugio sonoro donde la armonía, la reflexión y el disfrute se encuentran, haciendo de Quiero mejor una obra oportuna para estos tiempos convulsos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.