Novedad discográfica
Vértebras y «42 gramos», la protesta vía hip hop
El dúo Vértebras, formado por Ika Subversiva y Amari y con base en Vigo, lanza al mercado su álbum debut 42 gramos, marcando un punto de inflexión en el género del hip hop con un trabajo que se destaca por su profundo compromiso y su capacidad de explorar y cuestionar a través de la música. Desde el pensamiento crítico, las entrañas y una perspectiva feminista, Vértebras se presenta no solo como una agrupación musical, sino como un movimiento que desafía los discursos predominantes y las sonoridades convencionales.
El dúo Vértebras, formado por Ika Subversiva y Amari y con base en Vigo, lanza al mercado su álbum debut 42 gramos, marcando un punto de inflexión en el género del hip hop con un trabajo que se destaca por su profundo compromiso y su capacidad de explorar y cuestionar a través de la música. Desde el pensamiento crítico, las entrañas y una perspectiva feminista, Vértebras se presenta no solo como una agrupación musical, sino como un movimiento que desafía los discursos predominantes y las sonoridades convencionales.
Portada del disco «42 gramos» de Vértebras.
El álbum 42 gramos se compone de nueve cortes que transitan desde el boom bap incandescente hasta la rave más vibrante, demostrando una versatilidad y riqueza en su propuesta musical. Las letras, cargadas de un profundo sentido crítico, abordan desde homenajes a las mujeres luchadoras de la Guerra Civil española en Nuestras Rosas la reflexión sobre la salud mental y el miedo (42 Gramos y Amistad y Rebeldía), la verbalización de la rabia (Moito Love), la denuncia contra la violencia sexual (Jauría Organizada), y la llamada a la insurrección frente a la explotación (Hijas de Nix), pasando por una crítica a la impunidad de los poderosos en Pa ti no hay condena.
Este disco es una reveladora declaración de intenciones que resume la esencia de Vértebras: "Querían el silencio y despertaron a las felinas". Con esta frase, el dúo reafirma su compromiso con la lucha y la resistencia, utilizando la música como vehículo para el cambio social y la conciencia colectiva. La colaboración de Ika Subversiva y Amari en este proyecto no es casual; sus distintas raíces y pasiones se entrelazan en un punto común que es la música, demostrando que más allá de ser "feministas", su arte trasciende cualquier etiqueta, abrazando también causas como el anticapitalismo y el antirracismo.
Musicalmente, 42 gramos desafía la homogeneidad reinante en la industria, integrando elementos de diferentes estilos y épocas. Desde la energía del rap old school hasta la electricidad de la música electrónica en cortes como El tekno de las bestias, Vértebras muestra una admirable capacidad para fusionar géneros y sonidos, creando una atmósfera única que invita a la reflexión y al movimiento.
El lanzamiento del álbum viene acompañado del videoclip de Nuestras Rosas, dirigido por Eire Cid. Este impactante vídeo enfrenta la atrocidad con la sensibilidad, la ira con el amor, y la belleza con la muerte, presentando la canción como un himno a todas aquellas personas que lucharon y murieron por la libertad, la igualdad y un futuro mejor. A través de esta pieza visual, Vértebras busca dejar una huella indeleble en la memoria colectiva, reafirmando su mensaje de resistencia y esperanza.
Ika Subversiva, violonchelista y pedagoga, de origen segoviano y corazón gallego es la mitad de Vértebras. Involucrada en la acción social como militante en diferentes colectivos y como docente. También es integrante del grupo Fixe Trío.
La otra mitad la forma Amari, cien por cien gallega. Apasionada del boom bap y del más puro estilo old school, pronuncia un discurso que viene directamente de la calle. Ha sido escritora desde pequeña y principiante en el estilo libre.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.