Novedad discográfica
«Escorpiano», el quinto disco de Pedro Pastor
Pedro Pastor, una voz prominente en la canción de autor en lengua española, presenta su quinto álbum, Escorpiano (Altafonte 2024), un nuevo trabajo discográfico que refleja un periodo de intensa creatividad y exploración musical para el artista.
Pedro Pastor, una voz prominente en la canción de autor en lengua española, presenta su quinto álbum, Escorpiano (Altafonte 2024), un nuevo trabajo discográfico que refleja un periodo de intensa creatividad y exploración musical para el artista.
Portada del disco «Escorpiano» de Pedro Pastor.
Compuesto en una gira inspiradora que lo llevó por Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y, especialmente, Uruguay; en Escorpiano, Pedro Pastor nos ofrece una paleta sonora renovada, donde por primera vez incorpora elementos de rock, género que ha marcado su reciente trayectoria auditiva.
El proceso de composición de Escorpiano revela una búsqueda espontánea de inspiración, capturando momentos tanto mundanos como trascendentales en la vida del cantautor. Estas canciones, descritas por Pastor como crónicas de su viaje y reflexiones personales, van desde el simple disfrute de una puesta de sol en Cabo Polonio hasta meditaciones más profundas sobre su existencia y el contexto social que lo rodea.
Crear este álbum fue para Pastor un ejercicio de introspección y honestidad, un desafío a enfrentarse y reconciliarse consigo mismo para dar vida a composiciones que reflejan su esencia y su mirada crítica hacia el entorno. Escorpiano se articula en torno a la danza y la trova, equilibrando sensibilidad y atrevimiento, mientras se permite experimentar con la provocación y la ternura.
La ausencia de colaboraciones en Escorpiano destaca la intención de Pastor de ofrecer una obra que se sostiene por sí misma, sin necesidad de apoyos externos, marcando una diferencia con respecto a las tendencias actuales en la industria musical. Este álbum se presenta como una declaración de principios, enfatizando el cómo y el qué en la música de Pastor.
La producción de Escorpiano estuvo a cargo de Gustavo Guerrero, reconocido por su trabajo en Musas de Natalia Lafourcade y acreedor de múltiples premios Grammy Latino. El disco fue grabado en Gárate Studios (Euskal Herria) con la colaboración de Nico Martos, Álvaro Navarro y Alan Denis, también conocidos como "Los Locos Descalzos". Esta alianza entre Pastor y Guerrero, junto al equipo de producción, promete un resultado sonoro de alta calidad que realza la propuesta musical del álbum.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.