Novedad discográfica
Arturo Gaya pone música a los versos de Josep Lluís Villa en «Lo que tengo»
El escritor y periodista Josep Lluís Villa junto con el músico Arturo Gaya, nos invitan a sumergirnos en un viaje poético-musical a través de su más reciente trabajo, Lo que tengo, un proyecto, que fusiona la poesía recitada y cantada con arreglos musicales de Sergi Trenzano y que ya está disponible en Spotify.
El escritor y periodista Josep Lluís Villa junto con el músico Arturo Gaya, nos invitan a sumergirnos en un viaje poético-musical a través de su más reciente trabajo, Lo que tengo, un proyecto, que fusiona la poesía recitada y cantada con arreglos musicales de Sergi Trenzano y que ya está disponible en Spotify.
Portada del disco «Lo que tengo» de Josep Lluís Villa y Arturo Gaya.
Lo que tengo consta de seis poemas que son parte de un espectáculo homónimo en el cual también participa la bailarina y coreógrafa Dolores Lola. Este trabajo no solo refleja el retorno de Josep Lluís Villa al mundo poético después de su primer poemario, Se había congelado el cielo, publicado en 2008, sino que también marca un punto de encuentro entre la poesía y la música, donde los versos de Villa cobran una nueva dimensión a través de las melodías de Arturo Gaya y Sergi Trenzano, quien también se ha responsabilizado de los arreglos.
Lo que tengo representa un salto artístico y emocional para Villa, quien después de quince años decide compartir nuevamente su visión del mundo y sus reflexiones más íntimas. La colaboración con Arturo Gaya, un amigo cercano del poeta, y Sergi Trenzano, ha permitido que este proyecto trascienda el ámbito literario para convertirse en una experiencia sonora única.
La producción de este disco ha estado a cargo de Imagina Ràdio y ha sido grabado y mezclado por Josep Lanau "Mitchum". en Airestudios. La portada, una fotografía de Joan Cabañas, captura la esencia del espectáculo en vivo, ofreciendo un adelanto visual de la experiencia poético-musical que Lo que tengo promete.
Josep Lluís Villa, nacido en 1953 en Alcazarquivir (Marruecos), ha dedicado más de 35 años a una prolífica carrera periodística, siendo director del semanario L'Ebre y fundador de Imagina Ràdio. Su compromiso con el periodismo le ha valido el Micro Daurat 2023, otorgado por el Colegio de Periodistas de Cataluña en las Terres de l'Ebre. Además, Villa ha sido un actor fundamental en la escena cultural de Tortosa, contribuyendo como miembro fundador de la Cooperativa la Finestra e impulsando el histórico Festival de Teatro de Tortosa.
La presentación de Lo que tengo no solo es un evento literario y musical, sino también una oportunidad para redescubrir la poesía de Villa en un formato que trasciende lo convencional. Este álbum invita a los oyentes a sentir, libremente y con descaro, todo aquello que pasa por el corazón, ofreciendo un espacio para el amor en todas sus formas, desde la perspectiva romántica hasta el amor por el entorno y las personas que nos rodean.
Lo que tengo será presentado físicamente el próximo 12 de abril en el espacio del Forn de la Canonja en Tortosa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.