Novedad discográfica
Pau Figueres lanza «Latido», su tercer disco en solitario
El guitarrista y compositor catalán Pau Figueres ha lanzado su tercer disco en solitario titulado Latido, un esperado trabajo discográfico resultado de un proceso creativo que se ha extendido a lo largo de los últimos cinco años.
El guitarrista y compositor catalán Pau Figueres ha lanzado su tercer disco en solitario titulado Latido, un esperado trabajo discográfico resultado de un proceso creativo que se ha extendido a lo largo de los últimos cinco años.
Portada del disco «Latido» de Pau Figueres.
Las seis piezas que conforman Latido, el tercer disco en solitario del guitarrista Pau Figueres, han sido cuidadosamente elaboradas, sometidas a un largo período de ensayo y meditación, y finalmente grabadas después de superar los rigurosos filtros de calidad del propio artista.
Las composiciones de Latido son el producto de una intuición profunda y un impulso creativo siempre presente en la obra de Figueres. Aunque algunas piezas contienen fragmentos antiguos, su génesis compositivo se remonta a momentos mucho anteriores en el tiempo. Estas obras, jóvenes y recién salidas del horno, buscan ser escuchadas por todos aquellos que tengan la fortuna de encontrarlas. La música de Pau Figueres es atemporal, nacida de lo más profundo y capaz de transitar de lo local a lo universal, ofreciendo una experiencia única y personal a cada oyente.
Latido no solo representa un avance compositivo significativo para Figueres, sino también un gran salto en el terreno sonoro. Después de años de investigación y experimentación, el guitarrista ha trascendido los límites tradicionales de la guitarra como instrumento de madera y cuerdas vibrantes. Ha abierto un camino en la síntesis del sonido, integrando elementos electrónicos que enriquecen y expanden las texturas sonoras de su música.
Utilizando un captador de señal instalado bajo la tapa de su guitarra, Figueres logra dar vida al sintetizador mientras toca la guitarra de manera simultánea. Este innovador enfoque permite que la guitarra española de cuerdas de nailon se transforme y adopte los sonidos de una flauta, un sintetizador Moog, una guitarra eléctrica, un grupo de viento-metal o una sección de cuerdas. Esta fusión de sonidos crea un mundo sonoro paralelo, donde las texturas electrónicas se entrelazan con la tradición de la guitarra, ofreciendo una experiencia auditiva rica y diversa.
Además de su trabajo como solista, Pau Figueres ha acompañado a destacados músicos y cantantes, entre ellos Mayte Martín, Rufus Wainwright, C. Tangana, Carles Benavent, Sílvia Pérez Cruz, Gemma Humet, Hayley Reardon, Vic Mirallas, Judit Neddermann, Alejandro Sanz, MARO, Alfonso de Vilallonga, Juan de la Rubia, Lídia Pujol y Tal Ben Ari.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.