Reconocimiento

La SGAE otorga las medallas del 125 aniversario a Silvio Rodríguez, Mayte Martín y Rozalén

REDACCIÓN el 31/05/2024 

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha concedido, por unanimidad de su Junta Directiva, las Medallas del 125 Aniversario de la entidad a un selecto grupo de creadores de diversas disciplinas artísticas, reconociendo sus valiosas aportaciones a la sociedad. Entre los galardonados destacan los nombres de Silvio Rodríguez, Mayte Martín y Rozalén.

Rozalén y Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez recibirá una medalla de carácter internacional por su prolífica carrera y su impacto en la música iberoamericana. Nacido en San Antonio de los Baños, Cuba, en 1946, Silvio Rodríguez registró su primera obra en SGAE, Fusil contra fusil, en 1978. A lo largo de su trayectoria, ha registrado en la entidad más de 470 canciones, muchas de las cuales se han convertido en himnos en lengua española, como Ojalá, Te doy una canción y Unicornio.

Mayte Martín, una de las galardonadas en la categoría de Pequeño Derecho (música), es conocida por su capacidad para fusionar flamenco y bolero sin ataduras. Nacida en Barcelona, su carrera comenzó a ganar reconocimiento cuando ganó la Lámpara Minera del Cante de las Minas en 1987. Su primer álbum, Muy frágil, incluye temas de su autoría como Navega sola y S.O.S.. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Martín ha colaborado con artistas como Tete Montoliu y Omara Portuondo, y ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España en 2021.

Rozalén, cuyo nombre real es María de los Ángeles Rozalén Ortuño, también recibirá una medalla en la categoría de Pequeño Derecho. Con solo cuatro álbumes, Rozalén se ha consolidado como una figura prominente en la nueva canción de autor. Su carrera ha sido meteórica desde su incorporación a SGAE en 2012. Canciones como Girasoles, La puerta violeta y Que no, que no han resonado ampliamente, y esta última le valió el Goya a la Mejor Canción Original en 2021. Rozalén es conocida por su compromiso social y siempre se presenta en el escenario acompañada por una intérprete de lengua de signos, haciendo su música accesible a todos.

Entre los demás galardonados se encuentran Los Chichos, Tomatito, la coreógrafa Sara Baras, el dramaturgo Juan Mayorga, el guionista Jorge Guerricaechevarría, la directora y guionista Gracia Querejeta, y los editores Manuel López-Quiroga Clavero y Carmen López. Además, se otorgará una medalla a título póstumo al maestro Joaquín Rodrigo por su legado histórico.

El presidente de SGAE, Antonio Onetti, resaltó la importancia del trabajo de estos creadores, destacando que sus aportaciones dinamizan la cultura y la sociedad españolas. "La cultura es el alma de una sociedad. A través de ella contamos nuestras historias, recordamos el pasado e imaginamos el futuro. Nos ayuda a descifrar quiénes somos y nos ayuda a ver el mundo a través de los ojos de los demás", afirmó Onetti.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo lunes 17 de junio a las 19:30 horas en el madrileño Florida Park, ubicado en el Parque de El Retiro. Este evento concluirá el primer semestre de actividades celebradas con motivo del 125 aniversario de la SGAE.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.