Acto solidario
Judit Neddermann lanza «Avui és el millor dia», una canción solidaria para apoyar a personas con ELA
La cantautora catalana Judit Neddermann ha lanzado su nueva canción Avui és el millor dia (Hoy es el mejor día), una iniciativa solidaria destinada a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
La cantautora catalana Judit Neddermann ha lanzado su nueva canción Avui és el millor dia (Hoy es el mejor día), una iniciativa solidaria destinada a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Portada del single «Avui és el millor dia» de Judit Neddermann.
Avui és el millor dia es una canción que nace del compromiso de Judit Neddermann con la causa de la ELA, inspirada por una llamada de la artista Nina, quien le propuso involucrarse con la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls. Esta fundación trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA. Tras conocer a la familia Oliveras y escuchar sus vivencias, Neddermann se sintió motivada a crear una canción que reflejara las luchas y esperanzas de quienes enfrentan esta enfermedad.
La canción fue lanzada el 7 de junio, acompañada de un videoclip en el que participan, además de Judit Neddermann, miembros del coro gospel Beating Souls y cuatro personas que luchan contra la ELA: Siscu Morell, Carina Casanovas, Cova Joglar y Ildefons Oliveras. La grabación del videoclip se llevó a cabo en Cornellà del Terri el pasado 19 de mayo, con la dirección de Albert Capó de Play Your Brand y la colaboración de los ilustradores Asier Belloso y Anna Berbiela.
Musicalmente, la producción de Avui és el millor dia estuvo a cargo de Arnau Figueres, coautor de la canción, con la participación de músicos habituales en los proyectos de Neddermann, como Isaac Coll al bajo y Adri González a los teclados. El coro Beating Souls, dirigido por Nacho Melús, aportó una energía y sonoridad únicas tanto en la grabación del audio como del videoclip.
La letra de la canción incluye referencias a iniciativas solidarias como Swim for ELA y el cuento Mà Amiga, proyectos que han recaudado fondos para la investigación y tratamiento de la ELA. Además, la portada del single cuenta con letras escritas por Ildefons Oliveras, utilizando la poca movilidad que le queda en las manos, y el diseño estuvo a cargo de Guillem Casasús, con fotografía de Eren Saracevic e ilustraciones de Anna Berbiela.
Todos los beneficios de la canción serán destinados a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, con el objetivo de seguir apoyando a las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias. Judit Neddermann espera que este lanzamiento sea ampliamente difundido para maximizar su impacto y continuar la cadena de solidaridad iniciada por otros artistas.
Este proyecto se enmarca en una serie de iniciativas solidarias previas, como la canción Ara lanzada el año pasado por Miki Núñez y Jordi Cubino, también en beneficio de las personas con ELA. Neddermann expresa su deseo de que otros artistas tomen el relevo en el futuro, continuando con esta labor de apoyo y concienciación.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.