Novedad discográfica

El grupo Ortiga se reencuentra con Chile en «Belén»

REDACCIÓN el 23/08/2024 

El grupo Ortiga, uno de los representantes más emblemáticos del Canto Nuevo chileno, ha lanzado recientemente su nuevo sencillo titulado Belén; un estreno disponible desde el 23 de agosto en las principales plataformas digitales a través del sello Alerce, La Otra Música; que simboliza su reencuentro con Chile y con su público después de años de actividad musical principalmente en Europa.

De izquierda a derecha: Daniel Valladares, Mauricio Mena y Marcelo Velis.

© Alerce, La Otra Música

Con raíces en los talleres de Quilapayún donde eran conocidos como "Lolopayún" —porque entonces sus integrantes eran apenas unos adolescentes—, Ortiga surgió en los años setenta, en un contexto histórico marcado por la dictadura en Chile, y se alineó con el movimiento de la Nueva Canción Chilena, que buscaba preservar y promover la identidad cultural del país a través de la música.

Su primer disco homónimo, lanzado en 1976 bajo el sello Alerce, incluyó temas que con el tiempo se han convertido en emblemas del género, como Tic-Tac, Semilla y Tu cantar. Ahora, casi cinco décadas después, Ortiga vuelve a establecer un puente con su país natal, ofreciendo nuevas composiciones que reflejan tanto su evolución artística como su constante conexión con las realidades sociales.

En sus declaraciones, los miembros del grupo han expresado que este retorno a la música chilena se realiza "con nuestro más sensible cariño y el lazo que nos une a Chile". Este vínculo se manifiesta en su nueva música, que sigue siendo fiel a sus orígenes chilenos mientras aborda temas de relevancia global. Ortiga, aunque ha desarrollado gran parte de su carrera en Europa, nunca ha perdido de vista su identidad cultural, manteniendo un estrecho contacto con los acontecimientos y sentimientos tanto de su país natal como del resto del mundo.

El sencillo Belén, que inaugura este "reencuentro" con Chile, se inspira en la situación actual del Medio Oriente, una región marcada por conflictos prolongados que continúan afectando a millones de personas. Con este tema, Ortiga no solo explora la dimensión musical de su propuesta, sino que también reafirma su interés en las problemáticas globales y su capacidad para traducir estas preocupaciones en su arte. La elección de Belén como primer sencillo subraya la relevancia que Ortiga le otorga a su papel como artistas comprometidos, utilizando su música como un vehículo para la reflexión y la denuncia.

Durante su estancia en Alemania, Ortiga —ahora formado por Marcelo Velis, Daniel Valladares y Mauricio Mena— ha llevado su música a diversos países, manteniendo siempre una conexión estrecha con su identidad chilena y con los acontecimientos que afectan tanto a su país como al mundo. Su constante actividad creativa ha permitido que su música evolucione sin perder la esencia que los define desde sus inicios.


LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.