Óbito

Fallece Ton Rulló, fundador de Coses y referente del folk catalán

REDACCIÓN el 28/10/2024 

El músico Ton Rulló, figura clave en la música folk catalana, ha fallecido a los 74 años debido a un ictus. Fundador de la mítica banda Coses, su legado incluye múltiples formaciones y proyectos destinados a preservar y reinterpretar la tradición musical catalana.

Ton Rulló.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

Ton Rulló, uno de los nombres más importantes del folk catalán, ha fallecido esta madrugada a los 74 años tras sufrir un ictus. Su carrera, marcada por la pasión por la música y el compromiso con las raíces culturales de Cataluña, lo convirtió en una de las figuras más respetadas en el ámbito de la canción y el folk. Aunque su nombre está íntimamente ligado a la banda Coses, Rulló participó activamente en diversos proyectos y formaciones como TR, La Rural y Ton Rulló i la Pegebanda, en un esfuerzo constante por preservar y renovar la música popular catalana.

Nacido en 1950 en Tàrrega, en los años sesenta conoció a Miquel Estrada, y juntos comenzaron a cantar en dúo hasta que se unieron al músico Jordi Fàbregas, formando así parte del grupo La Tecla. Más adelante, tras cumplir el servicio militar obligatorio, los tres músicos compartieron un piso en Barcelona, donde, en 1974, fundaron la banda Coses. La formación original contaba con Estrada en la voz y el bajo, Fàbregas en la voz y la guitarra acústica, y Rulló en la voz y la percusión, fusionando la canción de autor con elementos del rock progresivo.

Coses no solo reinterpretaba temas populares, sino que también ponía música a los textos de poetas como Miquel Martí i Pol y Miquel Desclot, e incluía poesía popular del siglo XIX recopilada por Joaquim Marco en su libro Poesia popular política del segle XIX (1967). Entre sus canciones destacan Au, jovent, Floris i Blancaflor, El faroner, Cançó del campaner de Taüll y Com hauria estat bell. Durante los ocho años que estuvieron activos, el grupo publicó tres álbumes: Via fora! (1976), Ara és demà (1977) y Perquè no s’apagui l’aire (1978), dejando una impronta duradera en la música catalana de aquellos años.

Tras la disolución de Coses, Rulló exploró nuevos sonidos orientándose hacia el pop-rock con la formación TR, que permaneció activa hasta 1991. Su siguiente proyecto fue el grupo de folk La Rural, centrado en la interpretación de canciones populares y tradicionales catalanas, reafirmando el interés de Rulló en la preservación de la música folclórica catalana.

En el nuevo milenio, Rulló inició el proyecto Ton Rulló i la Pegebanda junto con Jordi Pegenaute, con el objetivo de recuperar canciones y textos de los siglos XVII, XVIII y XIX, a los que aportaron una sonoridad intensa y cercana al rock. Con este grupo, Rulló se adentró en una reinterpretación cruda y contundente de la música histórica catalana, ofreciendo una nueva perspectiva a un repertorio que hablaba del pasado y resonaba en el presente.

La última etapa musical de Rulló se caracterizó por el reencuentro con sus antiguos compañeros de Coses, Miquel Estrada y Jordi Fàbregas. En 2015, ofrecieron un concierto en el Centre Artesà Tradicionàrius junto a la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona, y en 2016 grabaron el álbum Així s’encenen al vent, en el que revisitaron el repertorio de Coses con una innovadora versión de cobla.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.