Novedad discográfica

Pol Fuentes presenta «Arcàdia», un salvavidas emocional

REDACCIÓN el 01/11/2024 

El músico catalán Pol Fuentes lanza Arcàdia, un álbum que explora la ruptura y la reconstrucción emocional a través de un pop de autor cargado de imágenes poéticas y reflexiones sobre el amor, la familia y la resiliencia.

Portada del disco «Arcàdia» de Pol Fuentes.

Pol Fuentes, conocido por liderar la banda Rosa Luxemburg y por su posterior trayectoria en solitario, presenta su nuevo trabajo discográfico, Arcàdia (Picap 2024). Este álbum, que llega tras su innovadora propuesta conceptual Saturn Negre, es mucho más que una colección de canciones: es un refugio y un salvavidas emocional. Arcàdia aborda una ruptura sentimental desde una perspectiva inusual, alejándose de los conflictos y traiciones para centrarse en la evolución y la construcción de nuevas formas de amor y familia.

Escrito en un momento de gran transición personal, mientras Pol Fuentes se separaba de la madre de su hijo, el álbum plasma el esfuerzo por reinventar los vínculos familiares y encontrar un equilibrio en medio de la tormenta emocional. Fuentes describe esta búsqueda como la creación de una "arcadia", un espacio ideal en el que la conexión puede transformarse en algo más vivo y sincero. Paralelamente, el músico atravesaba un episodio de estafa financiera que casi pone fin a su carrera musical de más de dos décadas, un contexto que añade aún más profundidad a las emociones presentes en el disco.

El álbum, producido por Bernie Sànchez e Iban Rodríguez, se construye sobre el estilo característico de Pol Fuentes: un pop de autor íntimo y cargado de poesía visual. Las canciones reflejan un abanico de emociones que van desde los celos y los deseos prohibidos hasta las esperanzas de un futuro mejor. Arcàdia invita al oyente a un paseo introspectivo por los altibajos de las relaciones humanas, explorando no solo el dolor de la separación, sino también la posibilidad de transformación y renacimiento que surge tras la adversidad.

Arcàdia da forma a un relato que resuena con quienes han enfrentado el desafío de reconstruirse tras una pérdida, ofreciendo no solo un testimonio sincero, sino también una fuente de consuelo y conexión.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.