Novedad discográfica
Dani Flaco publica «París 21», su noveno disco
El cantautor de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Dani Flaco lanza París 21, un álbum que refleja su madurez artística y aborda temas como el amor, la pérdida y el paso del tiempo.
El cantautor de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Dani Flaco lanza París 21, un álbum que refleja su madurez artística y aborda temas como el amor, la pérdida y el paso del tiempo.
Portada del disco «París 21» de Dani Flaco.
El pasado mes de octubre, Dani Flaco presentó París 21, su noveno trabajo discográfico, consolidando su trayectoria como una de las voces más representativas de la canción de autor en España.
Este álbum, producido en su mayoría por Sebastián Schon, explora con sensibilidad y profundidad los temas universales que han marcado la obra de Flaco: el amor, la melancolía, el paso del tiempo y la pérdida, componiendo un retrato musical cargado de emociones y experiencias.
Uno de los temas destacados del disco es Bailemos un bis, último sencillo lanzado, que cuenta con la colaboración de Coti. La complicidad y frescura que aportan las voces de ambos artistas convierten esta canción en uno de los puntos más luminosos del álbum. París 21 se completa con temas producidos por Schon, salvo 30 de Febrero, cuya producción estuvo a cargo de Santi Fernández, marcando una ligera variación en el tono y estilo que enriquece el conjunto.
Flaco, conocido por su habilidad para transformar emociones cotidianas en poesía musical, ha construido con París 21 una obra que refleja no solo su madurez artística, sino también su capacidad para conectar con el oyente a través de letras íntimas y evocadoras. Con siete temas en español y uno en catalán, este álbum, impregnado de la melancolía característica del cantautor, invita a reflexionar sobre las experiencias que nos marcan y moldean.
La gira de presentación de París 21 llevará a Dani Flaco por diversas ciudades de España, y estaba previsto que empezara el 28 de noviembre en la Sala Jerusalem de Valencia, pero las excepcionales circunstancias por las que está atravesando el País Valenciano han obligado a posponer este concierto. Las siguientes paradas serán el 19 de diciembre en Sevilla (Sala X), el 20 en Alicante (Sala Stereo), y el 21 en Barcelona (Razzmatazz 2). La gira continuará el 28 de diciembre en Madrid (Sala Villanos), para luego cerrar con dos conciertos en enero de 2025: el 23 en Bilbao (Sala Azkena) y el 24 en Zaragoza (La Casa del Loco).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.