38 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2025

La 38ª edición del Festival Internacional Folk Tradicionàrius: un homenaje al mar como conexión cultural

REDACCIÓN el 09/01/2025 

El Festival Internacional Folk Tradicionàrius celebra su 38ª edición, consolidándose como un referente en la música de raíz tradicional de la región mediterránea. Este año, el festival se llevará a cabo del 10 de enero al 11 de abril de 2025, ofreciendo un programa que incluye 65 propuestas y 14 presentaciones de discos y proyectos.

38 Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2025

Presentación de Mar Mur el 22 de enero de 2010 con Toni Torregrossa, Maurizio Martinotti, Joan Soler i Amigó i Jordi Fàbregas.

© Xavier Pintanel

Presentación de la trigésimo octava edición del Festival Tradicionàrius.

© Xavier Pintanel

Este miércoles, la comisión de programación del CAT Tradicionàrius, integrada por Anaís Falcó, Manu Sabater y Andrea Moliner, presentó la programación de la 38ª edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius. El evento contó con la participación de Carol Duran, directora general de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural —directora del Tradicionàrius en las cuatro últimas ediciones—, y Àlex Montllaó, consejero de Cultura del Distrito de Gràcia, junto con numerosas entidades, músicos, medios de comunicación y colaboradores que apoyan el festival como un referente en la música de raíz tradicional. La presentación incluyó una interpretación de uno de los temas del concierto inaugural Mar Mur, 15 años, a cargo de Alidé Sans y Marc Figuerola.

El festival, que desde 1988 promueve la música folk en todas sus vertientes, propone en esta edición una reflexión sobre la relación entre el mar Mediterráneo y las culturas que conecta. Este año, Tradicionàrius convierte el mar en un espacio simbólico de encuentro, explorando tanto sus posibilidades de conexión como los desafíos que plantea como barrera.

El concierto inaugural, titulado Mar Mur, celebra los 15 años del proyecto homónimo creado por Toni Torregrossa, Maurizio Martinotti, Joan Soler i Amigó y Jordi Fàbregas. En esta ocasión, contará con la reinterpretación de Marc Figuerola y Boris Pi, quienes aportarán una nueva mirada a esta obra centrada en la temática de la inmigración y el mar como frontera.

Además, el diseño visual del festival, creado por Quim Díaz, utiliza tonos azules y tipografías inspiradas en las antiguas civilizaciones mediterráneas, subrayando la conexión entre tradición y modernidad que caracteriza al evento.

El festival contará con una amplia variedad de propuestas que abarcan desde conciertos y presentaciones de discos hasta colaboraciones con otras instituciones culturales. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el ciclo Trad d’Autor 2025, organizado en conjunto con el Festival BarnaSants. Este ciclo reúne a artistas como Arturo Gaya, Rusó Sala, La Maria y Angel Maresca, quienes recorrerán Cataluña, el País Valencià y L’Alguer, promoviendo la canción de autor y la música tradicional como herramientas de preservación cultural.

El Tradicionàrius también mantiene su compromiso con el tejido cultural de Barcelona, colaborando con espacios como el Palau de la Música Catalana y participando en festividades locales como Santa Eulàlia. Asimismo, el festival continuará con sus actividades emblemáticas, como los Foguerons de Sant Antoni a Gràcia y las Vespres dels dimecres, que enriquecen la vida cultural del distrito de Gràcia y de la ciudad en general.

Entre las novedades, el TraDDigital explora la intersección entre la música tradicional y las nuevas tecnologías, mostrando cómo la tradición puede dialogar con las innovaciones contemporáneas. Por otro lado, el 5º Torneig de Gambits Jordi Fàbregas sigue rindiendo homenaje al legado de uno de los fundadores del festival.

El Festival Tradicionàrius se mantiene fiel a su misión de preservar y promover la música de raíz, pero también busca constantemente adaptarse a los desafíos culturales y sociales actuales. Esta edición no solo celebra la riqueza de las tradiciones mediterráneas, sino que también invita a reflexionar sobre el mar como espacio de diálogo y conexión entre culturas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.