Exposición

Mon Laferte inaugura su exposición «Te Amo, Mon Laferte Visual»

REDACCIÓN el 14/01/2025 

El corazón del Cerro Cárcel de Valparaíso fue escenario este martes de un importante reconocimiento a Mon Laferte, destacada artista chilena, quien inauguró su exposición Te Amo, Mon Laferte Visual en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). En la misma ceremonia, fue investida como Embajadora Cultural para el Mundo del PCdV, consolidando su papel como una figura clave en la promoción del arte y la cultura chilena.

Mon Laferte; el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric; y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

© Prensa Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Gobierno de Chile

La ceremonia contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric Font, quien destacó la relevancia de Mon Laferte como representante de la cultura chilena. "Estás aquí en el arte, estás aquí en el corazón de todos, estás en las calles de Valpo, estás en la pobreza de sus poblaciones, estás en la lucha de su gente cotidiana, estás en las anónimas, estás en la memoria. Y que hoy te designen embajadora de este espacio tan lindo creo que es un reconocimiento justo, pero que engrandece", expresó el Mandatario.

Además, Boric reflexionó sobre la importancia de la cultura en el desarrollo de los países: "Comentábamos ayer en el Congreso Futuro que los países que logran desarrollarse con mayor plenitud son los que son capaces de mirar a largo plazo. Por cierto, atender las necesidades urgentes de la población: seguridad, salud, economía, pero también aquellos que toman una pausa para pensar más allá de la contingencia, de las elecciones, e invertir en cosas que no necesariamente son o tienen efectos o resultados en el corto plazo. Ahí está la educación, la ciencia, la cultura".

La exposición forma parte del Festival Internacional Valpo a Mil y presenta una faceta diferente de la artista: su trabajo como creadora visual. Con obras que combinan sensibilidad y crítica social, Te Amo, Mon Laferte Visual busca transmitir emociones profundas y conectar con el público a través del arte.

Durante el evento, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la multidisciplinariedad de Mon Laferte: "Es una artista contemporánea en toda su magnitud, una creadora que derriba fronteras entre diferentes tipos de artes".

La ceremonia fue acompañada por presentaciones culturales que incluyeron al trompetista Jorge Lobos, el Ensamble Juvenil Sonus de Villa Alemana y la Compañía Enaires, quienes realizaron una intervención artística en los muros de la antigua cárcel que hoy alberga el parque. Además, el grupo Bordadoras de la Memoria entregó a la artista un bordado que representa la historia del lugar, reforzando la conexión entre el pasado y el presente de Valparaíso.

Mon Laferte, visiblemente emocionada, agradeció el reconocimiento y compartió su visión sobre la exposición: "Esta exposición está llena de amor, se llama justamente Te Amo, ese es el mensaje; que cuando ustedes entren sientan que es un cariñito para el corazón. Y por otro lado, al ser Embajadora Cultural para el Mundo de este importante lugar siento mucha responsabilidad, pero agradezco que se me reconozca de esa manera, intentaré hacerlo lo mejor posible. Gracias por los regalos y el cariño que estoy recibiendo".

La muestra estará disponible hasta el 16 de febrero en el Parque Cultural de Valparaíso, con entrada gratuita para niños y niñas menores de 12 años. La exposición reúne una selección de obras que reflejan las múltiples facetas artísticas de Mon Laferte, quien ha combinado su carrera musical con la creación visual, abordando temas como el amor, la memoria y la crítica social.

El reconocimiento como Embajadora Cultural refuerza y consolida el vínculo de Mon Laferte con su tierra natal y su compromiso con la difusión del arte y la cultura.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.